Sociedad | Actualidad

Todos los tramos de la alta velocidad vasca estarán terminados en el primer semestre 2025, según el secretario de Estado de Transportes

José Antonio Santano También ha confirmado que, según el convenio firmado en noviembre de 2023 entre los gobiernos central y vasco, en 2026 podría iniciarse la obra del túnel de acceso de la alta velocidad a Bilbao

bilbao

Las plataformas de los tramos vizcaíno, guipuzcoano y alavés del tren de alta velocidad estarán terminados en el primer semestre de 2025, según ha anunciado este miércoles el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano.

Más información

Santano, quien fue alcalde de Irún (Gipuzkoa), ha ejercido hoy en Bilbao de presentador del consejero vasco de Planificación Territorial, Vivienda y Transporte, Iñaki Arriola, en su intervención en el 'Forum Europa. Tribuna Euskadi'.

Arriola también ha anunciado, por su parte, que la plataforma del tramo guipuzcoano, construida por el Gobierno Vasco bajo el régimen de encomienda, estará finalizada antes de que termine la actual legislatura, para lo quedan pocos meses.

También ha confirmado que, según el convenio firmado en noviembre de 2023 entre los gobiernos central y vasco, en 2026 podría iniciarse la obra del túnel de acceso de la alta velocidad a Bilbao, que unirá Basauri con la estación de Abando con un recorrido de más de seis kilómetros.

El consejero ha reconocido, al igual que Santano, que la ciudadanía vasca está "cansada, enfadada y suspicaz" con la duración de las obras de esta infraestructura, que comenzaron en 2006, y ambos han asegurado que "el horizonte está más despejado" y que "se alumbra el final", aunque han admitido que "todavía quedan años".

En este punto, Arriola ha criticado al PP por "apremiar" al Gobierno español con el fin de las obras y ha mantenido que este partido "ha hablado mucho de la alta velocidad vasca, pero ha hecho poco cuando gobernaba en España".

Según ha dicho, el "interés" del PP con el TAV se puede apreciar en las "bajas cantidades presupuestadas" durante sus mandatos, mientras que cuando ha gobernado el PSOE dichas cantidades "se incrementaban considerablemente".

"Mejor que se callen", ha recalcado, y ha añadido que "ha habido momentos durante estos años en los que el Gobierno Vasco invertía más en la encomienda del tramo guipuzcoano que el ministerio en el resto del trayecto".

En este momento, los cálculos indican que la inversión de la alta velocidad en Euskadi llega a los 4.000 millones de euros, sin contar los accesos y estaciones de Bilbao y Vitoria, que sumarían otros 2.000 millones.

Iñaki Arriola también ha rebatido a quienes critican que el TAV vasco estará en marcha sin que esté construida la conexión en alta velocidad entre Vitoria y Burgos, y ha mantenido que, aún así, se reducirán los tiempos del viaje a Madrid porque "en algunos tramos ya existe la línea de alta velocidad".

Ley de Vivienda

En su intervención también se ha referido a la ley de vivienda aprobada en el Congreso de los Diputados y que ha sido recurrida por el Gobierno Vasco, conformado por el PNV y el PSE-EE, aunque la parte socialista no apoya dicho recurso.

Ha explicado que dicho recurso se ha llevado a la comisión bilateral entre ambos ejecutivos con el objetivo de "buscar un acuerdo y evitar que llegue al Tribunal Constitucional".

El que fuera alcalde de Eibar (Gipuzkoa) durante 15 años y es el actual presidente del PSE-EE ha reiterado que no se presentará a las próximas elecciones vascas, pero que seguirá activo en el ámbito político.

En un resumen de su paso por las instituciones ha asegurado que su "espinita clavada" es el derrumbe del vertedero de Zaldibar (Bizkaia) hace cuatro años, en el que murieron dos trabajadores.

"Me dolió mucho, también a nivel personal y lo llevo clavado", ha lamentado

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00