José Ignacio Asensio: "Todo lo que nos podamos anticipar, será beneficioso para el territorio"
El diputado de Sostenibilidad, junto a otros tantos invitados asistentes a Naturklima, han sido los protagonistas del Hoy por Hoy especial emitido desde la propia sede
![Especial Hoy por Hoy Gipuzkoa desde Naturklima con motivo del VI encuentro internacional de Economía Circular](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20241%2F31%2F1706707193820_1706707396_asset_still.png?auth=c7f31119593f0e7e41dda3156c86c4222b0934f6b42bd49cae97d9ca2ae78fba&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Especial Hoy por Hoy Gipuzkoa desde Naturklima con motivo del VI encuentro internacional de Economía Circular
50:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
El VI Encuentro Internacional de Economía Circular que organiza la Diputación de Gipuzkoa se celebra este miércoles y jueves en la sede de Naturklima bajo el título “Impulsando Soluciones para un Futuro Sostenible”. Una cita a la que ha acudido medio millar de personas y en la que se han abordado temas esenciales para la sostenibilidad en búsqueda de un futuro más amable con el medio ambiente.
De ello hemos hablado en el especial Hoy por Hoy Gipuzkoa, en el que hemos conocido algunas de las experiencias que ya se están llevando a cabo en materia de Economía Circular. El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, se ha pasado por los micrófonos de la Cadena SER en Gipuzkoa para hablar de las claves de este encuentro: eliminar los residuos y la contaminación, circular los productos y materiales, y regenerar la Naturaleza.
También hemos podido conocer un encuentro pionero en la generación de un ecosistema circular de baterías, que implica a empresas, a agentes sociales y a entidades científico-tecnológicas como lo es Zirkular Bat, una iniciativa de CIDETEC Energy Storage que, en colaboración con Naturklima, han creado un punto de encuentro en el que poder detectar oportunidades en la economía circular de las baterías.
Y es que hay un dato demoledor en este aspecto: en apenas 6 años, tendremos 350.000 toneladas de baterías de litio que habrán llegado al fin de su vida si no se hace nada para evitarlo.
El diputado foral de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, insistía en la presentación del cónclave, en que Gipuzkoa tiene la oportunidad de posicionarse como un territorio pionero en la generación de un ecosistema circular de baterías integrador y participativo implicando a empresas, agentes sociales y entidades científico-tecnológicas. Y es que, ante la creciente demanda mundial de baterías, se estima que en 2030 habrá 350.000 toneladas de baterías de litio procedentes de vehículos eléctricos que habrán llegado al fin de su vida si no se hace nada para evitarlo, precisa la misma fuente.
Economía circular
La Diputación de Gipuzkoa considera que la segunda vida de la batería o su reciclaje son opciones que permitirán dar un paso más eficiente a este dispositivo, reducir el impacto ambiental de su producción y recuperar materias primas críticas. En este contexto, Gipuzkoa ha puesto en marcha el proyecto"Zirkular Bat", que aspira a crear una comunidad empresarial robusta para fomentar un ecosistema circular de baterías en este territorio con un impacto global.
Este mediodía hemos profundizado en el programa en este asunto, donde hemos podido hablar entre otros, con Oscar Miguel, director adjunto de CIDETEC Energy Storage. Además hemos podido conocer otras experiencias relacionadas con la Economía Circular, como la que está desarrollando la marca Alcampo para tratar de disminuir el desperdicio alimentario.
Por último, hemos podido charlar también con Ion Olaeta, presidente de la Federación Española de empresas para la Recuperación y el Reciclaje, y con Angel Fernández Homar, presidente de la Fundación para la Economía Circular.