El nuevo plan contra el fraude: la Hacienda de Bizkaia investigará este año en viviendas turísticas y multinacionales
En el caso de las obras en viviendas y locales, Hacienda comprobará si se pagan las licencias correspondientes controlando la reserva de espacios públicos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GKHHTXDYKNA2BJQTG2B3O6UTWI.png?auth=2416bf0bcf364604291c5e745450628756e7751c711885214a207a84af179358&quality=70&width=650&height=311&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GKHHTXDYKNA2BJQTG2B3O6UTWI.png?auth=2416bf0bcf364604291c5e745450628756e7751c711885214a207a84af179358)
bilbao
La Hacienda de Bizkaia buscará este año el fraude fiscal en el alquiler de viviendas turísticas y en las transferencias entre empresas de una misma multinacional, además de buscar el "patrimonio oculto" de los grandes deudores fiscales para intentar cobrarles.
Asimismo, se investigará a empresas de sectores de "alto riesgo de economía sumergida" que hagan un uso "intensivo" de dinero en efectivo o no admitan el pago con tarjeta o transferencia y se intensificará el control de las obras menores.
La diputada de Hacienda, Itxaso Berrojalbiz, ha presentado este jueves el Plan de Lucha contra el Fraude Fiscal de 2024, que ha sido aprobado en el Consejo de Gobierno de la Diputación.
El plan contempla investigar las viviendas turísticas con el cruce de información con la Agencia Tributaria española y la UE y el control de las web de intermediación, y en el caso de la multinacionales se comprobarán los "precios de transferencia" de bienes y servicios entre las distintas filiales del grupo para comprobar si son correctos y se ha tributado de forma adecuada.
En el caso de las obras en viviendas y locales, Hacienda comprobará si se pagan las licencias correspondientes controlando la reserva de espacios públicos para contenedores o mudanzas y las operaciones con andamios, materiales de construcción o escombros.
Los elementos centrales del Plan de Lucha contra el fraude en Bizkaia serán seguir con la implantación del sistema digital de facturación y contabilidad Batuz, que supone el uso del software de facturación TicketBai y llevar el libro de registro de operaciones en la sede electrónica de la Hacienda foral, y la aplicación de la directiva europea para las plataformas digitales internacionales.
Berrojalbiz ha detallado que actualmente ya hay unas 30.000 empresas que utilizan el sistema Batuz, un tercio del total, que tienen de plazo, en función de su tamaño y sector, hasta 2026 para utilizarlo de forma obligatoria.
Preguntada por las dudas de un juez guipuzcoano sobre la constitucionalidad del sistema Ticket Bai de ese territorio, ha dicho que en Bizkaia no ha habido ninguna denuncia y que su sistema "cumple los principios de jerarquía y tiene los parabienes del Concierto Económico y los tribunales".
En cuanto a las devoluciones fiscales por IRPF a pensionistas que cotizaron también a una mutualidad antes de 1978, la diputada foral ha señalado que en Bizkaia se han recibido 33.461 reclamaciones y que de las revisadas hasta ahora se han aceptado el 99 %, aunque ha dicho no poder cuantificar cuánto supondrán las devoluciones
Berrojalbiz ha asegurado que la Diputación facilitará la presentación de reclamaciones al hacer que sea la Seguridad Social la que facilite la información y no los demandantes y con la creación de canales específicos para estas reclamaciones en su web y en el servicio de atención telefónica