Mikel Chillida, nieto de Eduardo Chillida: "Que su obra fuera de todos era su vocación"
El nieto del artista destaca la obra de su abuelo en 'Hoy Por Hoy San Sebastián'
![Entrevista a Mikel Chillida en 'Hoy Por Hoy San Sebastián'](https://cadenaser.com/resizer/v2/V5ADYWUEHF7GA6ZEUOA5HD5ZYM.jpg?auth=aedd8d077faa2c08408c011527feec22497b4db28b64d24ac35e87e61a4f8483&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Mikel Chillida en 'Hoy Por Hoy San Sebastián'
08:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
La extensa trayectoria del escultor Eduardo Chillida, de cuyo nacimiento se cumplen este miércoles 100 años, ha dejado una huella visible en todo el mundo, no solo en las colecciones privadas y en museos, sino en el espacio público. Las obras del artista se pueden encontrar en casi una veintena de países, la mayoría de ellas en museos, aunque muchas de sus esculturas forman parte también del paisaje urbano de países como Estados Unidos, Alemania, Francia o Suecia.
Su huella pervive especialmente en Alemania, el país que comprendió y apreció a Chillida, donde se encuentran una decena de obras públicas del artista donostiarra.
Por motivo de este centenario, en 'Hoy Por Hoy San Sebastián' nos hemos desplazado esta mañana al lugar donde se encuentra la más emblemática de las obras de Chillida, el Peine del Viento. Allí, hemos tenido la oportunidad de charlar con Mikel Chillida, uno de los 27 nietos del artista y miembro del comité organizador del centenario.
"Todos tenemos un vínculo muy fuerte con este lugar, que no solo es una obra. Nos parecía el marco perfecto para un día como hoy recordar al aitona, casi cantándole el 'zorionak'" ha destacado el nieto del artista para comenzar la entrevista.
"Le hubiese encantado el encuentro familiar, pero no le hubiesen gustado tanto el resto de homenajes. No era una persona de homenajes, estaba más orientado al trabajo, que es algo que representa al futuro, mientras que el homenaje representa el pasado" ha añadido sobre el homenaje realizado por su centenario.
Respecto a la obra de su abuelo, ha destacado que "tenía vocación hacia lo compartido, en un momento dado, en los años 50, decide que su camino no es el de la multiplicación de la obra, porque eso suponía copiarse a sí mismo y no le veía sentido a eso. Si multiplicaba los propietarios veía que con una única obra podía llegar a muchos. Que fuese de todos era su vocación, su obra es de todos".
En cuanto a acto de homenaje, ha explicado que "lo que vamos a ver en el acto es el cariño con el que todos los agentes culturales han usado su arte, utilizando a Chillida para crear algo nuevo".