Médicos en Euskadi apoyan la mascarilla en centros sanitarios y ven "positivas" las autobajas para "descongestionar"
Animan a que cualquier persona con proceso catarral use mascarilla "por propia iniciativa" en todos los espacios a los que acude
![Cosme Naveda presidente del Colegio de Médicos de Bizkaia](https://cadenaser.com/resizer/v2/DT64JCWDABGJHEDXJP5FADJIWQ.jpg?auth=8f10fdbe459930631351c0c0a80e456eb36a1fc77b3531f44176c02fa194b83f&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Cosme Naveda presidente del Colegio de Médicos de Bizkaia
00:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
bilbao
El Colegio de Médicos de Bizkaia ha apoyado la obligatoriedad de las mascarillas en hospitales y centros de salud y ha instado a que cualquier persona con proceso catarral la use "por propia iniciativa" en todos los espacios a los que acude. Por otro lado, ve "positiva" la propuesta de 'autobajas' para "descongestionar" la Atención Primaria, aunque precisa que es "fundamental que se establezca claramente la diferencia entre baja médica y laboral".
La Junta Directiva del Colegio de Médicos vizcaíno ha hecho público este miércoles un comunicado en el que apoya la obligatoriedad del uso de mascarillas en hospitales y centros de salud porque "son espacios donde confluyen personas con procesos respiratorios infecciosos y personas con otro tipo de patologías susceptibles de complicarse si sufren un contagio más que probable que se podría prevenir con el uso de este elemento profiláctico".
En cualquier caso, los médicos vizcaínos han incidido en la conveniencia de que "cualquier persona con un proceso catarral, en un ejercicio de responsabilidad y civismo, utilice por propia iniciativa la mascarilla en todos los espacios a los que acude habitualmente: transporte público, lugar de trabajo, comercios, bares, etc".
De este modo, ha señalado, "al prevenir los contagios, y con ello reducir el número de personas afectadas, también se estará previniendo el colapso de los centros de salud y de las urgencias hospitalarias".
Las autobajas
En relación a la propuesta de que los trabajadores puedan coger 'autobajas' de tres días, ha considerado que implementar esta medida podría ser "positivo como forma de descongestionar de modo importante las consultas de Atención Primaria".
A su entender, si se solicita a los pacientes que no acudan a las consultas médicas con problemas de salud transitorios y leves que "la mayoría de las veces se solucionan con descanso, hidratación y analgésicos", no tiene "sentido" que se les pida que acudan para que los profesionales médicos actúen "como meros certificadores de cara a justificar su ausencia de su puesto de trabajo".
En todo caso, ha precisado que "es fundamental que se establezca claramente la diferencia entre baja médica y baja laboral". Así, ha señalado que "la incapacidad transitoria (IT) o baja médica comienza a ser una cuestión médica desde el momento en el que el médico hace una valoración e interviene en un proceso" y, con ello, pasa a ser "una prescripción más dentro del procedimiento terapéutico".
De este modo, ha señalado que la propuesta de la ministra de Sanidad, Mónica García, "no se puede considerar un acto médico porque no interviene el sistema sanitario" y, por lo tanto, sería "una baja laboral meramente administrativa, ajena a la responsabilidad" del médico. "Es una decisión de la propia persona que se declara enferma y que toma forma mediante una declaración responsable de ausencia del puesto de trabajo", ha matizado.