Hoy por Hoy VitoriaHoy por Hoy Vitoria
Sociedad | Actualidad

'El insultar se va a acabar': En 15 días arranca la campaña de la Diputación contra la violencia en las gradas del deporte escolar de Álava

Ana del Val, Diputada de Cultura, Deporte y Juventud nos cuenta las novedades para este 2024, en la que "esperamos la certificación de la cabeza del dios Baco"

Hablamos con Ana del Val , diputada de Cultura , Deporte y Juventud

Hablamos con Ana del Val , diputada de Cultura , Deporte y Juventud

25:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vitoria-Gasteiz

Ana del Val, Diputada de Cultura, Deporte y Juventud, ha pasado por los micrófonos del Hoy por Hoy Vitoria para hablar de diversos asuntos de actualidad y desgranar las prioridades de su departamento para este 2024 en la que "algunos de los proyectos s e van a ver condicionados y habrá que esperar a la prórroga presupuestaria, pero el departamento no va a parar porque queremos seguir apostando de manera muy fuerte por la cultura y el acceso a esta por parte de toda la ciudadanía". Además, la Diputada se ha mostrado "orgullosa y contenta por el trabajo que se está haciendo y lo que está por venir", que aún está en el proceso de estudio y decisión final para seguir marcando los pasos en una importante apuesta por el patrimonio cultural de Álava, como se ha hecho con las inversiones en el yacimiento romano de Iruña-Veleia y el complejo Monumental de Quejana, que ya está recibiendo a los primeros visitantes.

Diputación Foral de Álava y las federaciones deportivas llevan trabajando meses en una nueva iniciativa para terminar con los insultos y las acciones violentas en las gradas, ya que "el deporte escolar no debe centrarse en la competición, sino que debe servir para que los niños y niñas disfruten, aprendan valores y se diviertan", ha indicado Ana del Val. Por todo ello "en dos o tres semanas vamos a poner en marcha la campaña 'El insultar se va a acabar', con medidas muy potentes como que cualquier árbitro o entrenador va a tener la potestad para sacar una tarjeta a la grada, como primer aviso, y si el comportamiento sigue igual se parará y se dará por perdido el partido al equipo local", ha explicado la Diputada, que ha resaltado que "la gente tiene que hacer un clic social para que se dejen de dar estos comportamientos y leguaje en las gradas".

La cabeza del dios Baco y el Palacio del Marqués de Foronda

El derribo de un edificio protegido en el recinto del Palacio de Marqués de Foronda sigue en los tribunales de justicia, desde el pasado mes de septiembre. Cuando según pudo saber la CADENA SER, la Fiscalía de Álava comenzó la investigación para saber si Promociones Morgoitio, la empresa controlada por Gonzalo Antón, infringió la ley al derribar un edificio protegido dentro de sus planes para construir una residencia de mayores y una academia de gastronomía.

Por entonces fuentes judiciales confirmaron que el caso se había judicializado por una denuncia presentada por la Fiscalía, que tratará de determinar ahora si la empresa que controla Antón infringió la ley al derribar en 2020 uno de los edificios protegidos del recinto del palacio del Marques de Foronda. Situación esta que 'al parecer' aún no ha sido notificada a la Diputación Foral de Álava, ya que en palabras de la diputada de Cultura, Deporte y Juventud, Ana del Val: "Nosotros seguiremos con nuestro procedimiento sancionador que abrimos hace ya 6 meses, y en el que ya se presentamos las alegaciones pertinentes, por lo que ahora mismo estamos en la prórroga de los últimos 6 meses para continuar el procedimiento sancionador, y esperamos tener la resolución para el inicio del verano, pero si antes Fiscalía nos comunica, de manera oficial, que abre la vía que considere nuestro expediente se paraliza inmediatamente".

Otro de los grandes hallazgos culturales y del patrimonio de Álava es en la cabeza romana del dios Baco, que se localizó en el yacimiento de Arkaia hace 46, durante unas obras de saneamiento del yacimiento, y termino en poder del ex-portavoz del PNV en Juntas Generales, Jon Buesa. La cabeza del dios romano estuvo en paradero desconocido casi dos décadas, hasta que fue recuperada a principios de junio en el marco de la investigación judicial abierta por su desaparición.

Actualmente la cabeza de Baco se encuentra en Madrid en pleno proceso de autentificación por parte del Instituto de Patrimonio Cultural de España que es el encargado de verificar y certificar su autenticidad. Tras el proceso judicial y de verificación, Ana del Val, ha remarcado que "esperamos contar de vuelta con la cabeza de Baco, ya que es la Diputación Foral de Álava su propietaria, para exponerla en el Museo de Arqueología-Bibat", donde contaría con una 'exposición exclusiva

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00