Euskadi comienza este 2024 con más personas trabajando que nunca antes en su historia
Álava fue el único Territorio en el que aumentó el paro en 2023, en 56 personas, mientras que en Bizkaia bajó en 2.057 y en Gipuzkoa en 1.018
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OD563WKRK5YF6TFDLHU4JCOGXU.jpg?auth=b3d8c11f56ca4f802c0f6d73b256ca0cc63bfe9496fc9e8c582e1edd3b9ba677&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
VITORIA (ESPAÑA), 03/01/2024.- La empleada de una panadería de Vitoria atiende a su clientela. Euskadi ha cerrado 2023 con 107.779 parados registrados en los servicios públicos de empleo, lo que supone un 2,72 % menos que el ejercicio anterior, al bajar en 3.019 personas, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo. EFE/ L. Rico / L. Rico (EFE)
![VITORIA (ESPAÑA), 03/01/2024.- La empleada de una panadería de Vitoria atiende a su clientela. Euskadi ha cerrado 2023 con 107.779 parados registrados en los servicios públicos de empleo, lo que supone un 2,72 % menos que el ejercicio anterior, al bajar en 3.019 personas, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo. EFE/ L. Rico](https://cadenaser.com/resizer/v2/OD563WKRK5YF6TFDLHU4JCOGXU.jpg?auth=b3d8c11f56ca4f802c0f6d73b256ca0cc63bfe9496fc9e8c582e1edd3b9ba677)
Bilbao
El 2023 se ha cerrado con una cifra récord de casi 1.013.000 cotizantes a la Seguridad Social, unas 19.000 más que hace un año. Además, el paro ha bajado en unas 3.019 personas en el último año en Euskadi, según los datos que ha facilitado hoy el Servicio Público Estatal de Empleo. Cifras que para la vicelehendakari y consejera vasca de Empleo, Idoia Mendia, demuestran la "solidez" del mercado laboral vasco.
En el mes de diciembre, el número de parados se ha reducido en la comunidad autónoma vasca en 373 personas, lo que supone una caída del 0,34% respecto a noviembre. Con la bajada del último año, se acumulan ya tres ejercicios consecutivos de descensos en el desempleo en Euskadi. Este número total de desempleados es la cifra más baja al cierre de un año desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado la mayoría de los años en País Vasco (18 veces) mientras que ha subido en nueve ocasiones, siendo el descenso del último año la bajada más pequeña desde 2014.
En el conjunto del Estado, la cifra de personas desempleadas al finalizar el mes de diciembre de 2023 ha descendido en 27.375 (-1%) respecto al mes anterior y, en términos interanuales, el paro ha bajado en 130.197 personas (-4,59%).
Territorios vascos
Por territorios, Álava fue el único en el que aumentó el paro durante el pasado año en concreto, en 56 personas (+0,29%), mientras que en Bizkaia descendió en 2.057 (-3,30%) parados y en Gipuzkoa en 1.018 (-3,46%). En diciembre el desempleo aumentó en Álava en 138 personas respecto a noviembre, lo que supone un incremento del 0,73%, mientras que en Gipuzkoa también creció en 131 desempleados (+0,46%). Bizkaia anotó un descenso de 642 personas, una caída del 1,05%. La cifra total de parados se situó en Álava al cierre de 2023 en 19.056, en Bizkaia en 60.304 y en Gipuzkoa en 28.419.
Por sectores, el paro bajó durante el pasado año en 1.964 personas en Servicios (-2,54%), en 1.051 desempleados en la Industria (-8,95%), en 146 personas en Construcción (-2,27%) y en 100 en Agricultura y Pesca (-4,59%). El desempleo solo se elevó en 2023 en el colectivo Sin Empleo Anterior, en concreto, en 242 personas (+1,86%). Con esta evolución, el sector de Servicios concluyó 2023 con 75.456 desempleados, tras descender en 372 personas en diciembre respecto al mes anterior (-0,49%), Industria contabilizó 10.687 parados, tras aumentar en 199 personsa en diciembre (+1,90%). También se incrementó el paro en diciembre respecto a noviembre en Construcción, con 76 parados más (1.22%) lo que situó la cifra total en 6.282.
En cuanto a sexos, el año cerró con 61.305 mujeres desempleadas, 1.648 menos que el año precedente (-2,62%) y 46.474 hombres sin empleo, un descenso de 1.371 en el número de parados en el último año (-2,87%). En diciembre, el paro descendió entre las mujeres en 724 personas respecto a noviembre (-1,17%), mientras que en los hombres aumentó en 351 parados (+0,76%).
El paro aumenta en los jóvenes
En 2023, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 387 parados más, situándose la cifra total en 8.608, y el desempleo entre las personas de 25 o más años se redujo en 3.406 desempleados, con un número total de parados de 99.171. En diciembre, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 562 parados menos que a cierre del pasado mes (-6,13%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 189 desempleados (+0,19%).
Contratación
El número de contratos firmados en País Vasco en 2023 bajó un 6,16% (-3,574) durante el año hasta registrar 54.415 en diciembre. En diciembre, respecto al mes anterior, se contabilizaron 8.748 parados menos (-13,85%). En cuanto al tipo de contratos, los indefinidos descendieron un 4,32% hasta los 11.812 contratos tras contabilizarse 533 menos en 2023 respecto a 2022 y los temporales se redujeron un 6,66% hasta sumar 42.603 contratos al cierre del pasado año, con 3.041 menos que en 2022. En diciembre, se registraron 3.643 contratos indefinidos menos que en noviembre (-23,57%) mientras que los contratos temporales bajaron en 5.105 (-10,70%). Del número de contratos registrados al cierre del año, el 78,29% fue temporal (frente a un 75,53% del mes anterior) y un 21,71%, indefinidos (el mes precedente fue un 24,47%). En concreto, de los 54.415 contratos firmados, 11.812 tuvieron carácter indefinido.