"Si el servicio de ambulancias lo gestionase el Gobierno Vasco, el dinero iría exclusivamente a material, trabajadores y ambulancias"
Los trabajadores del transporte sanitario comienzan una huelga para reclamar que el Gobierno Vasco no subcontrate su labor

Ambulancias de La Pau en Euskadi

Bilbao
Los trabajadores del transporte sanitario comienzan esta semana una huelga de tres días. Tras tres años sin renovar el convenio y 28 reuniones con la patronal, siguen denunciando que el Gobierno Vasco ha invertido un 30% en una empresa privada. Y es que los trabajadores de la empresa La Pau han recibido una subida del 2,5% en su sueldo, una cantidad que está por debajo que la de un trabajador de Osakidetza.
Gestión privada
Además, a pesar de esa importante inversión, el material de las ambulancias no ha sido todavía renovado. "Pedimos que la gestión sea pública, es decir, que ellos sean los que gestionen el dinero. Si lo gestiona el Gobierno Vasco y no una empresa privada, nos podemos asegurar de que ese capital integro que se dedica a este servicio se dedique exclusivamente a material, a los trabajadores, a las ambulancias, etc", explica Aitor Gutiérrez, uno de los miembros de la mesa de negociación.
Gutiérrez explica que las empresas privadas vienen a lucrarse. "Eso está pasando ahora mismo con La Pau -la empresa catalana- los beneficios que sacan de Euskal Herria se los llevan a Cataluña para otro tipo de inversiones", añade el sindicalista de ELA. "Los que hace dos años éramos aplaudidos desde los balcones a las ocho de la tarde, ahora parece que somos unos delincuentes porque ocurren sabotajes en las ambulancias", expresa Gutiérrez.
Athletic Club - U.D Las Palmas
Sobre la huelga, Aitor Gutiérrez aclara que si "estamos en huelga, los partidos de fútbol no se deberían jugar" porque "si no hay una ambulancia para cubrir el evento no se puede jugar el partido", reflexiona. "Seguramente las empresas hagan algo para que se cubran esos partidos cuando no se tienen por qué cubrir. Los servicios mínimos no incluyen esta serie de servicios. Se saltarán la huelga otra vez para conseguir sus objetivos", razona.
Este viernes es el último día de huelga, los 1.500 trabajadores de los tres territorios vascos están convocados a huelga; saldrán desde el Hospital Universitario de Cruces hasta llegar a la sede del Gobierno vasco.