Historia | Ocio y cultura

Los archivos del TOP permitirán "aflorar" una historia "eclipsada" por ETA

Gogora ha empezado a analizar la documentación del Tribunal de Orden Público, que se creó para sofocar la oposición a la dictadura

Documentos archivados en una imagen de recurso. / wip-studiolublin

Documentos archivados en una imagen de recurso.

"Hay mucho más de lo que habíamos imaginado", revela el historiador Josu Chueca. Tras la firma del convenio con el ministerio de Cultura, los investigadores han empezado a leer los primeros documentos que se conservan en el archivo de Salamanca y que incluyen valiosa información sobre los movimientos sociales que quedaron "eclipsados" por la presencia de ETA, lamenta Chueca.

Hasta ahora las indagaciones en torno al Tribunal de Orden Público (TOP) se habían centrado en las sentencias (fueron unas 4.000), pero ahora se abre la puerta a profundizar en las causas abiertas contra miles de ciudadanos por derechos, que remarca Chueca, "ahora tenemos como derechos básicos" pero que entonces no podían ejercerse con libertad, como la manifestación, la reunión o el simple reparto de panfletos a las puertas de una fábrica. Esas sentencias aluden a unos 53.000 ciudadanos. Ahora se abre el foco a muchos más.

"Va a dar una perspectiva y unas dimensiones mucho mayores a la actual historia del final del Franquismo y la Transición. Entonces ETA eclipsó a todo. No es solo el enfrentamiento entre una organización armada y las fuerzas el orden. Hay mucho más como, por ejemplo, materiales relativos a la censura y condenas por elaborar una obra literaria. Eso va a aflorar", señala Chueca.

Ahí radica la importancia de este archivo, en poder completar la historia de los vigorosos movimientos sociales que operaron en Euskadi en aquella época, y que según Chueca, "no eran una minoría". "Abarcaba a iniciativas que se organizaban a lo largo y ancho de la sociedad, y no en un plano estrictamente político".

Además del expediente judicial propiamente dicho, hay también testimonio de los detenidos, material incautado como panfletos, materiales internos de organizaciones clandestina, boletines, órganos de prensa... "Un nivel de información riquísima que no teníamos hasta ahora", subraya el historiador.

El martes Gogora ha organizado un coloquio con motivo de los 60 años de creación de este tribunal. Será en el Museo San Telmo de Donostia. La directora del instituto de la memoria, Aintzane Ezenarro, va a conducir la charla en la que va a participar el mayor experto en torno al TOP, el abogado Juan José del Águila; Pedro Ibarra, también abogado laboralista y profesor de Historia, y el propio Josu Chueca. La entrada es libre hasta completar el aforo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00