Sociedad | Actualidad

Las denuncias por okupación este año en Vitoria son 14 y ninguna ha afectado a viviendas

Del año pasado a este se han triplicado, pasando de 5 denuncias presentadas ante la Ertzaintza en 2022, a las 14 en lo que llevamos de 2023

Vitoria

La asociación de vecinos de Arana, Aranako, ha sido la última en llamar la atención sobre el problema de la 'okupación' en Vitoria. Lo ha hecho a raíz de que unos jóvenes se instalaran en una lonja al comienzo del pasado verano. Pero su caso no es aislado. Según datos del departamento de Seguridad, las denuncias por 'okupación' se han triplicado en el último año en la capital alavesa. Concretamente, si en 2022 fueron 5, en lo que llevamos de 2023 ya son 14. Ninguna de ellas ha sido de una vivienda.

Son datos remitidos por Seguridad al parlamentario popular Carmelo Barrio de denuncias formuladas ante la Ertzaintza por el delito de usurpación conocido como 'okupación' en Vitoria. 5 se recibieron en 2022 y 14 en este 2023. Ninguna, eso sí, de una vivienda habitual. Por lo menos no en esta lista. Cinco son lonjas (dos de sucursales bancarias cerradas). Otras cinco, trasteros. Tres son lonjas juveniles. Tres, bajos. Consta también el allanamiento de un anexo a un pabellón industrial y de dos pabellones.

En cuanto a los barrios en los que han actuado los okupas, está muy repartido. En el Casco Viejo y en Zabalgana la Ertzaintza ha recibido tres denuncias en cada uno. En Zabalgana por ejemplo, en los tres casos han sido okupados trasteros. Con dos denuncias están Santa Lucía, Adurza y Arana, entre ellas la que ha motivado las protestas de Aranako en agosto pasado. También se han reconocido denuncias en los barrios de San Martín, Desamparadas, Coronación, Alí-Gobeo, lakua-Arriaga, Gaztelu y Zaramaga.

Eva Domaika

Eva Domaika

Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00