Sociedad | Actualidad

El lobo en Euskadi: Un ataque al ganado cada cada tres días

En 9 de cada 10 casos las víctimas son ovejas

El lobo en Euskadi: un ataque cada tres días

El lobo en Euskadi: un ataque cada tres días

00:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vitoria

El Gobierno vasco ha iniciado el procedimiento de elaboración del Plan de gestión del lobo, con el objetivo de hacer compatible su protección con la actividad de la ganadería intensiva. Desde el propio Ejecutivo ya reconocieron a la Cadena SER que es "una tarea complicada, que generará conflicto con los ganaderos". Como prueba, los datos que el departamento de Desarrollo económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco ha remitido al parlamentario popular Carmelo Barrio: en el año 2022 tiene registrados un total de 117 ataques de lobo a explotaciones agrícolas, rebaños o animales sueltos en el País vasco, lo que vino a ser un ataque cada tres días. En esos ataques resultaron afectadas 279 cabezas de ganado. La inmensa mayoría, 269, fueron ovejas, seguidas de ocho caballos y, por último, dos vacas.

En cuanto al número de ejemplares de lobo que habitan en nuestro territorio, los últimos datos de que dispone el Ejecutivo son los del 'Diagnóstico invernal' del pasado invierno 2023 en Euskadi. En los tres rastreos efectuados entonces se detectaron hasta 7-8 lobos diferentes y se concluyó que Álava fue área de campeo de al menos 4-5 lobos en Gibijo; 2 en la sierra de Salvada-Orduña y 1 en Gorbea. No se encontraron rastros ni en Valderejo, ni en Badaia ni Armañón.

La hipótesis que baraja el Ejecutivo es que hay una manada de 3 lobos en Gibijo, entre Kuartango y Urkabustaiz, que en sus incursiones al oeste pasa hasta Sierra Salvada y que pueden ser los mismos que se detectaron allí, así que el número final de ejemplares que habitan en Álava sería menor, entre 5 y 6 lobos.

El lobo ha estado presente en Euskadi desde tiempos ancestrales, pero a partir del siglo XIX su población experimentó una lenta e inexorable rarificación, hasta la década de los 80 del siglo XX, cuando en 1991 se detectó un primer grupo o manada.

Eva Domaika

Eva Domaika

Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00