SER Deportivos BilbaoSER Deportivos Bilbao
Más deportes | Deportes

57 películas del mejor cine de montaña para el BBK Mendi Film

Durante la 16ª edición, del 8 al 17 de diciembre, se podrán ver 17 estrenos internacionales

El Festival Mendi Film ha sido presentado en el Palacio Euskalduna

El Festival Mendi Film ha sido presentado en el Palacio Euskalduna

El festival BBk Mendi Film Bilbao Bizkaia celebra ya su 16ª edición. El mejor cine de montaña podrá disfrutarse en las 30 sesiones previstas por la organización de un festival que cuenta con el reconocimiento de la crítica internacional. El BBK Mendi Film se celebrará entre el 8 y el 17 de diciembre en la capital vizcaína y proyectará 57 películas, de las cuales 17 serán estrenos internacionales de los más prestigiosos realizadores de cine de montaña, aventura, deporte extremo y naturaleza.

La dirección del festival se ha propuesto para esta edición abrirse a nuevos contenidos. "La montaña es siempre un escenario. Un escenario donde no solo ocurren cosas de escalada, de alpinismo o esquí. En la montaña ocurren vivencias y experiencias muy vitales, y eso es a lo que se quiere abrir el Mendi Film. El público quiere conocer, quiere ver, quiere profundizar en historias que vayan mucho más allá que la actividad única y exclusivamente deportiva", apunta Jabier Baraiazarra, director del Mendi Film.

Representación mundial

La muestra, presentada este martes en Bilbao, reunirá cintas de 15 países de Europa, América del Norte, Asia y Oceanía de las que 51 competirán en sección oficial y optarán a alguno de los 12 galardones que se otorgan en este Mendi Film, el más relevante el Gran Premio dotado con 6.000 euros.La programación incluye la reposición de la cinta "K2 touching the sky", ganadora del Gran Premio del Mendi Film de 2015. Esta proyección estará presidida por su directora, la polaca Eliza Kubarska, que recibirá ese 12 de diciembre el Gran Premio IAMF, el máximo galardón de la alianza internacional de festivales de montaña.

El jurado internacional del Mendi Film 2023 estará formado por la propia Kubarska, el periodista, productor y escritor alemán Michael Pause; la cineasta, productora y guionista colombiana Patricia Ayala; la compositora, orquestadora y arreglista Nerea Alberdi; y el compositor y arreglista también vasco Juantxo Zeberio Etxetxipia.

Homenaje a Pasaban

El festival arrancará el 8 de diciembre en el Palacio Euskalduna con una sesión inaugural en que la que la alpinista y empresaria Edurne Pasaban será galardonada con el Premio Fundación WOP, que reconoce la defensa de los valores del alpinismo. "Se trata de un reconocimiento no ya a su trayectoria en el Himalaya que motivó de manera especial a tantas mujeres y niñas sino también al tiempo que ha dedicado a compartir su experiencia. Edurne es uno de esos referentes necesarios", destaca Jabier Baraiazarra.

Como es habitual de manera paralela a las proyecciones, el Mendi Film ha organizado varias exposiciones relacionadas con la montaña y cuatro conferencias, entre ellas la titulada "Lo que vi en las montañas" del geógrafo, viajero y montañero Eduardo Martínez de Pisón. Baraiazarra señaló que esperan al menos repetir las cifras de asistencia de la pasada edición, que sobrepasaron los 9.000 espectadores. Si bien remarcó que, "más que los números, lo importante es que el festival se ha dejado la piel" en la confección del programa y poder disponer de esa cantidad de estrenos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00