Las llamadas por violencia sexual al teléfono de atención a mujeres del Gobierno vasco crecen un 60% desde 2018
De las 2.546 consultas al servicio Satevi hasta octubre, 497 eran por ese motivo y 3 de cada 4 casos en el ámbito de la pareja o expareja
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6OFE75DBAJAEVIIGWJ4SMTDLHE.jpg?auth=ab618de56d29b840d65355c62d7c2eba86f961ec79083df156a4530bd5058484&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Bilbao 23-11-2023 La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha participado hoy en una jornada de trabajo organizada por su Departamento en torno al 25N. / MITXI Miguel Calvo Alejo
![Bilbao 23-11-2023 La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha participado hoy en una jornada de trabajo organizada por su Departamento en torno al 25N.](https://cadenaser.com/resizer/v2/6OFE75DBAJAEVIIGWJ4SMTDLHE.jpg?auth=ab618de56d29b840d65355c62d7c2eba86f961ec79083df156a4530bd5058484)
Bilbao
Las llamadas al Servicio Especializado de información y atención a mujeres víctimas de violencia machista (Satevi) se han incrementado un 60 por ciento desde que se pusiera en marcha. El incremento de las llamadas al 900 840 111 se ha dado, sobre todo, en los últimos dos años. Desde el Gobierno vasco explican que el aumento de estas llamadas, más de 2.500 en lo que vamos de año, se deben a que cada vez las mujeres tienen menos miedo y vergüenza a contar y denunciar las violencias sufridas. La mayoría de las agresiones, insiste Oiane Zarate, responsable del servicio telefónico de atención a las víctimas, se dan en entornos cercanos como la pareja, la familia, las amistades o el entorno laboral.
![Bilbao 23-11-2023 La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha participado hoy en una jornada de trabajo organizada por su Departamento en torno al 25N.](https://cadenaser.com/resizer/v2/52IW4N4YHZF3FGXQXS7YSHYXGI.jpg?auth=d0147750137fc56b379c23b2b7e8e8ffcf5d22ae03919688c13b83cbd7598194&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Bilbao 23-11-2023 La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha participado hoy en una jornada de trabajo organizada por su Departamento en torno al 25N. / MITXI Miguel Calvo Alejo
![Bilbao 23-11-2023 La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha participado hoy en una jornada de trabajo organizada por su Departamento en torno al 25N.](https://cadenaser.com/resizer/v2/52IW4N4YHZF3FGXQXS7YSHYXGI.jpg?auth=d0147750137fc56b379c23b2b7e8e8ffcf5d22ae03919688c13b83cbd7598194)
Bilbao 23-11-2023 La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha participado hoy en una jornada de trabajo organizada por su Departamento en torno al 25N. / MITXI Miguel Calvo Alejo
"Cuando hay cercanía y confianza con los agresores, que es muchas de esas veces, las mujeres sienten culpabilidad, soledad y vulnerabilidad ante la situación. Se ven con dificultades para visibilizar la situación en su entorno cercano. Es difícil ponerle nombre, y también siente miedo por si la gente no les cree", explica Zarate.
Llamadas a Satevi
Las llamadas al 900 840 111 son absolutamente confidenciales y anónimas, pero desde el servicio consideran "imprescindible" hacer llegar a todas las víctimas que "su personal está para escucharlas y apoyarlas". Con este fin, la responsable del servicio de atención ha presentado cinco vídeos que recogen testimonios reales, representados por actrices, que reflejan diferentes tipos de violencia. Así, en estos vídeos se muestran casos como el de la pareja que obliga a mantener relaciones sexuales aun cuando ella no quiere; de grabaciones íntimas no permitidas y publicadas en redes sociales; de abusos en el entorno familiar, en el de las amistades y del acoso de un jefe en el ámbito laboral.Estos datos han sido dados a conocer este jueves en el marco de una jornada de trabajo, organizada por el Departamento vasco de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales en la sede de Agintzari, gestora del servicio de atención telefónico en Bilbao, en torno al 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La jornada ha incluido también en su programa la presentación de la nueva 'Guía de Recursos y Servicios para mujeres víctimas de la violencia machista' y una charla a cargo de la Ertzaintza sobre seguridad y atención a las víctimas, e intervenciones de Emakunde y el Centro Penitenciario Bizkaia, que han explicado sus programas de masculinidades.
Más de medio centenar de asesinadas en Euskadi
En esta jornada de trabajo, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha iniciado su intervención remarcando que "las víctimas de la violencia machista no han elegido ser víctimas y no vale ninguna interpretación al respecto". Desde su perspectiva, "la violencia machista es el indicador más grave de la desigualdad entre hombres y mujeres y una vulneración de los derechos humanos, que ningún gobierno ni ninguna sociedad avanzada puede tolerar". La consejera vasca ha incidido en que "más de 5.500 mujeres precisan de protección en Euskadi" y que, desde 2003, en España han sido asesinadas 1.300 mujeres, de las que "más de medio centenar de ellas fueron en Euskadi" ha alertado. Por ello, se ha preguntado "si puede alguien mirar para otro lado y negar todavía la existencia de la violencia machista".
La consejera decía estremecerse cuando lanzaba el dato de que una de cada cuatro mujeres mayores de 65 años ha sufrido violencia machista. Melgosa ha trasladado la necesidad de "ayudarlas a perder el miedo y el teléfono es "una eficaz herramienta para empoderar a las mujeres víctimas" por lo que ha llamado a "implicarnos como sociedad para que lo hagan con garantías. Entonces ellas podrán decir a sus agresores que su miedo "era tu poder y ahora no tengo miedo y tú no tienes poder" ha enfatizado.
![Bilbao 23-11-2023 La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha participado hoy en una jornada de trabajo organizada por su Departamento en torno al 25N.](https://cadenaser.com/resizer/v2/LJ7NI74DVNBW5ERLLSFAMAALOI.jpg?auth=d2654d2e75d81a0c3df92a43024c859bd093c692a8271a171cc9353fc573a4e8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Bilbao 23-11-2023 La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha participado hoy en una jornada de trabajo organizada por su Departamento en torno al 25N. / MITXI Miguel Calvo Alejo
![Bilbao 23-11-2023 La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha participado hoy en una jornada de trabajo organizada por su Departamento en torno al 25N.](https://cadenaser.com/resizer/v2/LJ7NI74DVNBW5ERLLSFAMAALOI.jpg?auth=d2654d2e75d81a0c3df92a43024c859bd093c692a8271a171cc9353fc573a4e8)
Bilbao 23-11-2023 La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha participado hoy en una jornada de trabajo organizada por su Departamento en torno al 25N. / MITXI Miguel Calvo Alejo
Violencia machista contra las mujeres: ¿qué puedes hacer?
A continuación, la Dirección de Servicios Sociales ha presentado también una renovada Guía de Recursos y Servicios para las víctimas de la violencia machista. En ella se ayuda a las mujeres a identificar qué es la violencia y el daño físico, psíquico y sexual; también cuáles son sus derechos, una vez que se ha identificado como víctima y adónde recurrir en caso de agresión.
La jornada ha contado también con la participación de la ertzaina responsable del Grupo de Delitos contra las personas de Bilbao, María Antonia Martín, quien ha hablado de la formación de los y las agentes, así como de la protección que se ofrece a las víctimas.
Por último, desde Emakunde han explicado diferentes iniciativas del Instituto de la Mujer y su nuevo proyecto sobre realidad virtual. En esta línea, la directora del CP Bizkaia, Vicenta Alonso, ha relatado cómo una decena de internos del centro penitenciario participan en un taller sobre masculinidades, una interesante iniciativa en un centro con un número importante de internos condenados por violencia machista, quienes han coincidido en señalar la importancia del apoyo social y la solidaridad hacia las víctimas.