Sociedad | Actualidad

Compartir coche para ir a trabajar a los polígonos industriales, el nuevo proyecto piloto del Ayuntamiento de Vitoria

La aplicación KAROS cuenta con 600 usuarios registrados. Desde septiembre, se han realizado 3.000 viajes, y los usuarios han ahorrado 15.000 euros en viajes y casi 6 toneladas de CO2

Persona conduce un coche / Carol Yepes

Persona conduce un coche

Vitoria-Gasteiz

El nuevo proyecto piloto del Ayuntamiento de Vitoria junto a la empresa KAROS es una aplicación para compartir coche en los trayectos de ida y vuelta al trabajo a los polígonos industriales de Vitoria. La idea del "carpooling" es "transformar los asientos vacíos de los coches personales en un nuevo medio de transporte para ir y volver del trabajo con el fin de reducir el impacto de los trayectos diarios", explicaba a la Cadena SER Julien Chemin, de la empresa KAROS.

¿Cómo funciona KAROS?

Una vez descargada la aplicación, que puede utilizarse tanto en Android como IOS, es necesario introducir la dirección personal e indicar si serás conductor o pasajero. "Dependiendo de la dirección que introduzcas, la aplicación te sugiere pasajeros o conductores y puedes pedir directamente a la persona", explicaba Chemin. En cuanto al precio del trayecto, este varía en función de cada caso.

KAROS en Vitoria

La aplicación llegó a Vitoria el 18 de septiembre, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, como un proyecto piloto para una movilidad más sostenible. La aplicación cuenta ya con 600 personas registradas y 300 usuarios que utilizan la aplicación regularmente. Desde septiembre, se han realizado 3.000 viajes, ahorrando los usuarios 15.000 euros en viajes y casi 6 toneladas de CO2, lo que corresponde a "la fabricación de 190 móviles o 900 camisetas", aseguraba Chemin.

Vitoria es la primera ciudad de España en la que ha aterrizado KAROS y los datos son realmente positivos. "Hemos alcanzado los objetivos porque hemos comparado con otros lanzamientos de ciudades en Francia y en Alemania, por ejemplo, y nunca hemos tenidos estos resultados, que son muy buenos" contaba Chemin. El éxito se debe, decía, a que vitorianos y vitorianas se han animado a utilizar la aplicación y no tienen miedo de compartir sus vehículos privados con otras personas para los trayectos de ida y vuelta al trabajo. Debido a su éxito en la capital vasca, la idea de KAROS es llevar la aplicación a otras ciudades.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00