Sociedad | Actualidad

"Asun Casasola Ipuin Lehiaketa" llega con el tema "Una Plaza en Tu Nombre" en su IX edición

El concurso de relatos nació hace nueve ediciones con el objetivo de "representar una sociedad libre de violencia machista"

Presentación de la Asun Casasola Lehiaketa / SER

Presentación de la Asun Casasola Lehiaketa

Irun

El concurso de relatos "Asun Casasola Ipuin Lehiaketa" celebra su próxima edición bajo el inspirador tema "Una Plaza en Tu Nombre", tal y como han anunciado miembros del concurso en una rueda de prensa celebrada esta mañana en el Parque Nagore Laffage en Irun.

Durante casi una década, este concurso ha recopilado más de 4000 relatos, consolidándose como un espacio para reflexionar y dar voz a experiencias que rodean la lucha contra la violencia machista. Desde la tercera edición, la colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa ha permitido la inclusión de una categoría especial para jóvenes de entre 10 y 16 años, destacando el compromiso de involucrar a las nuevas generaciones en esta causa.

Este año, bajo el título "Una Plaza en Tu Nombre", el concurso busca explorar la memoria histórica y rendir homenaje a las mujeres que han perdido la vida a causa de la violencia machista. No obstante, se alienta a los participantes a interpretar el tema de manera abierta y creativa, promoviendo diversas perspectivas.

Joana Ochoteco, miembro del concurso, explica las bases del Asun Casasola Lehiaketa

Joana Ochoteco, miembro del concurso, explica las bases del Asun Casasola Lehiaketa

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La convocatoria invita a presentar relatos "que reflejen la lucha contra la violencia desde una óptica positiva". Los relatos, que pueden ser redactados en euskara o castellano, deben ser originales, no publicados previamente y presentados en el idioma correspondiente, sin aceptar traducciones.

El concurso mantiene cuatro categorías: adultos (en euskara y castellano) para mayores de 16 años, y jóvenes (en euskara y castellano) para participantes de 10 a 16 años.

Premios y Jurado

Se otorgará un premio por categoría, destacando la participación de un jurado compuesto exclusivamente por mujeres. En la categoría de mayores de 16 años, los ganadores recibirán un premio en metálico de 300 euros. Para la categoría de 10 a 16 años, se otorgará un premio de 100 euros en efectivo y un paquete de libros cortesía de la librería Katakrak, valorado en 50 euros y centrado en temáticas feministas.

Plazos y Celebración

El plazo de presentación de trabajos se inicia el 25 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional Contra la Violencia de Género, y se extiende hasta el 7 de febrero de 2024. La entrega de premios está programada para el 7 de marzo en Irun.

Los participantes pueden enviar sus relatos a la dirección de correo electrónico "asuncasasolaipuina@gmail.com" o por correo postal a BDS koop.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00