Sociedad | Actualidad

Branding Day Euskadi 2023: inspiración y creatividad

Conoce las últimas tendencias en publicidad, marketing, comunicación e IA en Branding Day Euskadi

Bilbao

Los mejores expertos del mundo de la publicidad, el marketing y líderes de empresas se han dado cita en una nueva edición de 'Branding Day'. La jornada, que se ha desarrollado en Euskalduna Bilbao durante cinco horas, ha contado con las claves para entender la comunicación como herramienta fundamental y las mejores estrategias de publicidad y comunicación. Todo sin perder de vista las últimas tendencias y estrategias en comunicación e Inteligencia Artificial.

Tras un sentido homenaje al periodista y escritor Mario Tascón, recientemente fallecido, la directora de Radio Bilbao y delegada de PRISA Media en Euskadi, Begoña Marañón, ha dado la bienvenida a las y los asistentes. "La radio es el medio que genera un mejor recuerdo publicitario y de mejor calidad", ha comenzado Marañón. Todo porque ofrece "confianza, credibilidad, rigor y mucho trabajo". Además, en un momento esencial para la historia de Radio Bilbao en el marco del 90º aniversario. "Se han cumplido 90 años de una pyme que se dedica a la creación de contenidos. La radio sigue muy viva".

El director creativo de Prodigioso Volcán, Jorge Espejo, ha abierto el turno de ponencias. Este experto subrayaba la importancia de "comprender para innovar". Se refiere a que hay que tener "todo el conocimiento para interiorizarlo, entenderlo y después deconstruirlo". Y propone hacerlo, además, con una metodología "práctica, abierta, flexible, modular e interactiva".

"La innovación es un proceso de mucho trabajo y mucha constancia que nace de la necesidad de un consumidor", proseguía el director de Marketing e Innovación de Angulas Aguinaga, Mikel Grande. "Dicho de otra forma, solucionar un problema a alguien y que ese alguien esté dispuesto a pagar por ello", recalcaba ante el auditorio. "La creatividad en sí misma no es innovación".

El cerebro también ha sido tema de conversación. "Yo me dedico a entrenar cerebros", anunciaba la directora de los centros 'Mindstudio de Entrenamiento cerebral', Ana Ibáñez. La cuestión va de "generar emociones. A nuestro cerebro le gusta hablar de verbos, no de sustantivos". Por ello, el quid está en activar las frecuencias creativas, algo que puede detectar su disciplina. "Para esto es necesario estar en un lugar que consideremos seguro. Es la clave de este pensamiento divergente", anunciaba Ibáñez. "Tenemos que crear un ambiente de calma".

La IA llega también a este sector

La Inteligencia Artificial (IA) también ha llegado a este sector. Conoce al detalle todo esto el CEO de la Agencia ROS, Daniel Ros. "Estamos en un punto en el que debemos encontrar el camino con la IA". Actualmente, divergen varias IA: las generativas de texto, de imágenes, de música o de código. "Debemos empezar a enseñar la IA para poder emplearla en los colegios, en las empresas y buscar nuevas líneas de negocio". Todo con un objetivo, subrayaba Ros: "Generar bienestar". Sin perder de vista, una legislación que permita crear este ecosistema y crecer en este sector.

La jornada ha continuado con una mesa redonda con varios de los ponentes. Moderada por el jefe de Redacción de Radio Bilbao, Jon Egaña, las y los expertos han compartido sus inquietudes y han contrapuesto y complementado las ideas que han ido desarrollando durante sus ponencias.

Las marcas son fundamentales. Lo dice el experto en creación de marcas en entornos de inteligencia conversacional y audio digital y fundador de Voikers y Director Senior de Marketing de Voz en LLYC. Roberto Carreras ha recordado que "la red móvil lo hizo todo ubicuo y la IA ha hecho todo conversacional". Exclamaba que "el cambio de paradigma es que podemos hablar con una máquina".

Por su parte, la experta en comunicación no violenta, María González, afirmaba que su propuesta es un modelo de comunicación con más de medio siglo. "Asegura cercanía y conexión". "Las herramientas y claves de este tipo de comunicación te ayudan a pulir ese mensaje para tratar de generar cercanía y conexión que es lo que busca este modelo", sentenciaba.

El director de Hora 25, Aimar Bretos, recalcaba la competencia actual por captar la atención de las personas. No solo en el mundo radiofónico, bien entendido en escucha lineal o bajo demanda, sino también con otras aplicaciones o contenidos que se obtienen en el entorno digital. A la hora de elegir los temas de su programa, líder de la noche en la radio española, él tiene un filtro claro ante todo el ruido y lo vanal: "De todo lo que ha pasado en el día de hoy, qué es lo trascendente para la vida de los oyentes dentro de seis meses. Eso es lo que contamos".

La jornada ha finalizado con una charla con el CEO de Araex, Javier Galarreta. Destacaba la importancia de una marca sustentada por unos valores. "Además de valores, la sostenibilidad es fundamental. Nosotros en 2017 y 2018, sacamos un proyecto piloto que medirá la sostenibilidad de cada una de las marcas. También trabajamos conjuntamente con la Universidad de Deusto para desarrollar el big data", recordaba Galarreta. Es más, la jornada, presentada por Josu Ortega, la ha finalizado con un broche de oro: la cata de varios vinos.

Especial 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia'

El equipo de 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia' ha realizado el programa de este jueves desde las instalaciones del palacio de congresos más grande de Euskadi. En él, algunos de los ponentes han desgranado varias de las ideas que han salido en el escenario.

Especial Hoy por Hoy Bilbao Bizkaia desde 'Branding Day Euskadi'. ¿Cómo es la creatividad en tiempos de IA?

20:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00