Aintzane Ezenarro: "Los jóvenes nos reclaman saber más"
La directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Aintzane Ezenarro, hace balance de toda la actualidad relativa a la memoria en Euskadi

"Los jóvenes nos reclaman saber más"
06:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El viernes se celebraba el día de la memoria. Un día que se viene celebrando desde el año 2010. La fecha elegida obedece a una razón concreta: se trata del único día del calendario en la que no se produjo ningún asesinato a manos de ETA. Es un día de muchos actos donde se pone en acción una mirada crítica hacia el pasado, en parte, gracias al esfuerzo de Gogora: el instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos.
Objetivos de Gogora
"Estoy muy satisfecha con los resultados que estamos alcanzando últimamente", comenta Aintzane Ezenarro que es la Directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos. Para este año el objetivo fijado reside en la importancia de la transmisión de lo que ha ocurrido a las nuevas generaciones, a la gente que no vio ni vivió todos esos años "para que con esa información puedan tener una mirada más crítica. Creo que con el paso del tiempo se ha normalizado el hecho de ser conscientes de que todo lo que pasó es algo que tenemos que contar. Es más, los jóvenes nos reclaman saber más y agradecen estos proyectos", añade Ezenarro.
Oscurantismo alrededor del programa Herenegun
Herenegun es el nombre del programa educativo con el que el Gobierno Vasco aspira a contar la historia del País Vasco desde 1960 hasta la actualidad, con especial énfasis en el terrorismo de ETA. Recientemente la Asociación Fernando Buesa y el Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco advertían de que desconocen por completo los resultados de la evaluación del plan piloto del Gobierno Vasco.
"La prueba piloto se ha llevado a cabo en los dos últimos cursos educativos. De hecho, los primeros resultados de esta valoración que está siendo muy positiva, ya los trasladó la propia viceconsejera de educación durante las jornadas de la Fundación Fernando Buesa. Por lo tanto, no entendemos que se hable de oscurantismo", explica Ezenarro.