Gipuzkoa busca a una veintena de 'tíos' y 'tías' para menores tutelados
Los beneficiarios son menores de 8 a 17 años con "infancias muy difíciles", entre los que hay migrantes no acompañados, niños con necesidades especiales o discapacidades

Olatz Aramburu, voluntaria: "Lo que más disfrutan es el tiempo que están contigo"
00:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Diputación Foral de Gipuzkoa y la Fundación Baketik buscan al menos veinte nuevas familias voluntarias que se incorporen al programa Izeba, para hacer de tías o tíos de niños y adolescentes tutelados y ofrecerles en su tiempo libre apoyo, afecto y una referencia de hogar de la que carecen.
La diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña, ha hecho este llamamiento en una rueda de prensa que ha ofrecido en el Palacio Foral, en San Sebastián, junto a Kristina Soares, responsable de Baketik, la entidad que se encarga de gestionar este programa de "mentoría social", así como con una pareja que tiene actualmente un niño de diez años "como sobrino".
Los beneficiarios son menores de 8 a 17 años con "infancias muy difíciles", entre los que hay migrantes no acompañados, niños con necesidades especiales o discapacidades, que viven en acogimiento residencial, en centros o en pisos compartidos con trabajadores sociales.
415 niños necesitan familia
En Gipuzkoa hay actualmente 415 niños y adolescentes, que por diversos motivos no pueden estar en familias de acogida, con las que conviven de manera estable otros 349.
Más de 300 familias han participado en el programa Izeba (tía en euskera) desde que se puso en marcha hace 14 años y sólo durante 2023 ha establecido 87 nuevas relaciones entre menores y voluntarios, que se han convertido en sus "referentes" o "figuras de apoyo", hasta que la familia quiere o el menor alcanza la mayoría de edad, aunque en este último caso muchos, en concreto 145 jóvenes, siguen manteniendo la relación.
Soares ha indicado que ahora hay 11 menores "en espera" pero para cubrir las necesidades previstas el año próximo necesitan al menos 20 nuevas en total.
Cada voluntario decide el tiempo que puede dedicar al papel de tío -desde una tarde a la semana a todos los fines de semanas- y establecer una relación continuada, cercana y afectiva con el menor, ayudarle con los deberes, compartir ocio o acogerlo en su rutina diaria.
"No hace falta hacer planes extraordinarios, sólo hay que brindarles un poco de tiempo y afecto"
"Aunque están bien atendidos, les falta la referencia de un hogar", ha explicado Olatz Aranburu que, junto a su marido, Xabier Eskisabel, ha narrado su experiencia con un niño de diez años tutelado que pasa los fines de semana con ellos y sus tres hijas, de 13 a 19 años, en su vivienda de Ordizia.
Son "repetidores" pues antes tuvieron como "sobrina" a una niña de 8 años, con la que además eligieron pasar el confinamiento de 2020 por la pandemia, una experiencia que la mujer ha considerado "muy bonita" y "enriquecedora" para todos los miembros de la familia.
"No hace falta hacer planes extraordinarios, sólo hay que brindarles un poco de tiempo y afecto", ha indicado Aranburu, que ha agregado que "tomar con nosotros un chocolate con magdalenas", "ver la tele en el sofá" o "leerle un cuento al acostarse" son las pequeñas cosas que más le gusta hacer a su sobrino de acogida actual.
"Son niños que viven con miedo y mucha soledad" y "con poco que les demos apaciguan esas carencias", ha señalado la mujer, que ha recordado emocionada cómo reaccionan cuando "ven una foto familiar", algo tan común en cualquier casa, y "lo bien" que se sienten cuando "pones una nueva en la que están ellos también".
Cualquier persona, tenga o no hijos, puede ofrecer su apoyo continuado a un menor tutelado y formar parte del programa Izeba, que será difundido en varias charlas organizadas este mes y a través de un audiovisual en la página en Internet de la fundación "https://baketik.org/izeba-proiektua".