San Sebastián defiende la implantación de una tasa turística "acordada con el sector"
Se celebrarán reuniones regulares y asociaciones expondrán su punto de vista en tres bloques
Reunión de la comisión de trabajo sobre el impuesto a estancias turísticas / Irekia
San Sebastián
El Ayuntamiento de San Sebastián ha defendido la necesidad de implantar una tasa turística, "siempre acordada con el sector", y ha descartado que su puesta en marcha conlleve una bajada en el número de visitantes.
El concejal de Turismo, Jon Insausti, ha hecho estas declaraciones en un comunicado tras participar este lunes en la comisión creada a instancias de la Mesa de Turismo de Euskadi para estudiar la posibilidad de implantar un impuesto sobre estancias turísticas.
Tras la reunión, Insausti ha subrayado la necesidad de que este asunto concite un "amplio" consenso y ha recordado que en el caso de San Sebastián "la activación de la tasa cuenta con el acuerdo del pleno". En este sentido, ha considerado "imprescindible lograr un acuerdo con el sector turístico de la ciudad" a la hora de implantar la tasa ya que "no se puede hacer política turística de espaldas al sector".
Del mismo modo, Insausti ha señalado que "es imprescindible tener en cuenta que la realidad turística en Euskadi es distinta en función del municipio". Ha dejado claro que San Sebastián "no quiere condicionar las políticas turísticas que cada entidad está llevando a cabo, si bien, el Ayuntamiento entiende que la realidad de Donostia sí merece la activación de una tasa" de estas características.
Ha señalado que "la tasa turística es una fórmula asumida y conocida por las personas visitantes a nivel mundial, ya que son muchos los destinos que la tienen activa" y ha defendido que "en ninguno de los casos conocidos ha provocado un descenso del número de visitantes". Ha indicado, por último, que "habrá que acordar el fin de los recursos obtenidos" con esta fórmula pero ha remarcado que, en todo caso, deberían dedicarse a "cuidar el destino, esto es, al cuidado de la ciudad".
Por su parte, el Consejero de Turismo Javier Hurtado ha considerado que nos encontramos en un momento “en el que se crean las condiciones para abordar el debate de forma rigurosa, una vez pasada la pandemia y con el liderazgo turístico de Euskadi en la recuperación”.
Reuniones
Tal como se ha aprobado en la comisión, se celebraran reuniones regularmente y en ellas diferentes expertos, instituciones y asociaciones expondrán su experiencia y punto de vista en 3 grandes bloques. En primer lugar, se intervendrán representantes de diferentes Comunidades Autónomas y municipios que tengan experiencias en la implantación de impuestos turísticos (Cataluña, Islas Baleares) o hayan trabajando en su desarrollo (Comunidad Valenciana), así como otras experiencias en el ámbito europeo.
Javier Hurtado explica las reuniones en tres bloques que celebrarán para implantar una tasa turística consensuada
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En segundo lugar, explicarán sus puntos de vista y propuesta las diferentes asociaciones del sector, que representan a los establecimientos de alojamiento, así como a la hostelería vasca. Y en tercer lugar serán las instituciones quienes podrán exponer su visión, en este caso los ayuntamientos de las 3 capitales y EUDEL conjuntamente, por un lado, y los representantes de Turismo y de Hacienda de las 3 diputaciones por otro.
Este tercer bloque se cerrará con la intervención del Departamento de Turismo y del Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco. El objetivo es establecer un marco de trabajo tras debatir y analizar las diferentes casuísticas, implicaciones y problemáticas para mantener un debate serio y exhaustivo, sin que de estas reuniones se busque extraer un modelo o propuesta que, en caso de abordarse, debería hacerse en la siguiente legislatura.