Recogida de firmas para la estación de tren en Alzola
La Plataforma Altzolan Tren Geltokia Bai! solicita tanto al Gobierno Vasco como al Ayuntamiento de Elgoibar el servicio de trenes que pasa por la localidad y una mejora en su accesibilidad
![Entrevista a Alfonso Rubio, miembro de la Plataforma Altzolan Tren Geltokia Bai!](https://cadenaser.com/resizer/v2/KS7WGZN5XZDT7I67IYEJUATG3Q.jpg?auth=30da5e34659a5acd90555434687dcae8f3f6b1b8e9536952f965a15e6b4ae0a1&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Alfonso Rubio, miembro de la Plataforma Altzolan Tren Geltokia Bai!
20:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Altzola
Ya han transcurrido varios años desde que en 1.997 el Gobierno Vasco eliminó la estación de tren del barrio elgoibarrés (Alzola). Tras varias peticiones y movilizaciones por parte de la ciudadanía consiguieron la puesta en marcha de los servicios. De los 32 trenes que circulan hacia Bilbao o Donostia/San Sebastián habitualmente por los municipios de la comarca, solo 8 de ellos estacionan actualmente en Alzola.
"Estuvimos peleando en 2.014 con el Gobierno Vasco, Euskotren, Euskal Trenbide Sarea y el Ayuntamiento de Elgoibar y se llegó a un consenso de realizar un proyecto que contuviera una estación nueva: desplazando la actual varios metros, acortando el trayecto en unos 450 metros, mejorando la accesibilidad y recuperando todas las paradas", detalla Alfonso Rubio, miembro de la plataforma. Tras el desarrollo del proyecto, el proceso constructivo no se llevó a cabo. Hubo cambio de gobierno, de Patxi López a Iñigo Urkullu y varios recortes por la crisis financiera. Sin previo aviso a los vecinos, decidieron paralizar la construcción.
"Hubo notas de prensa informando que se atrasaría el proyecto, pero jamás que eliminarían la estación", critica Rubio. Fueron conscientes de esta decisión en diciembre del año pasado, cuando volvieron las protestas y la petición de que la estación recuperase los servicios: "La alcaldesa actual considera de apuesta estratégica el hecho de que Alzola se quede sin estación. Si en su momento era viable la construcción de la nueva estación, como es que no se recupera el proyecto", denuncia.
Alzola como área de rehabilitación integral
Cuando se aprobó el proyecto con la nueva estación, Alzola se consideraba un "área degradada", en la que, tras el cierre del balneario hubo una degradación de los servicios. De esta definición, el Gobierno Vasco pasó a calificar a la localidad como "área de rehabilitación integral". Otro término para hacer referencia al deterioro de las infraestructuras y servicios: "Quitar el servicio de tren degradaría aún más la vida de los habitantes: no potenciaría ni la creación de empleo ni la riqueza", señala Rubio.
El miembro de la plataforma también denuncia que la ausencia de servicios de trenes dificultaría las inversiones: "Varios interesados compraron el restaurante Zubia para convertirlo en un restaurante y un hotel rural. Ha llegado un punto en que se lo están pensando si llevar a cabo ese hotel", matiza.
Iniciativa legislativa popular
Con el proyecto paralizado y el riesgo de que los vecinos se queden sin estación, la plataforma Altzolan Tren Geltokia Bai! está recogiendo firmas para presentar una iniciativa legislativa popular ante el Parlamento Vasco. El objetivo es recoger 10.000 firmas para presentarla. "Ahora tenemos alrededor de 4.000 firmas y vamos a solicitar al Ayuntamiento de Eibar un espacio de recogida de firmas para el próximo 30 de noviembre, el día de 'San Andrés'. A Elgoibar volveremos también, en Gabon Zahar, el último sábado del año que es el 30 de diciembre", anuncia Rubio.