"En la hostelería sigue habiendo mucho abuso de poder, económico y sexual"
Patronal y sindicatos se han citado a una nueva reunión el 13 de noviembre para tratar de llegar a un acuerdo y firmar un nuevo convenio de hostelería
![Hablamos con sindicatos y trabajadoras del sector de la Hostelería en Álava](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202310%2F25%2F1698233394427_1698234727_asset_still.jpeg?auth=e348a52cd9625bedc9c097f30639bc1b05631c98ce8ff7eacc600b73ad215f98&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Hablamos con sindicatos y trabajadoras del sector de la Hostelería en Álava
26:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria-Gasteiz
La hostelería en Álava sigue sin convenio, y parece que va para largo, ya que la reunión convocada la semana pasada, entre sindicatos, ELA, LAB, UGT y Comisiones Obreras, y la patronal, se canceló el día antes de su celebración. "Nos hemos emplazado a una nueva reunión el próximo 13 de noviembre, pero estamos preocupados porque llevamos más de 2 años de negociaciones, y seguimos teniendo una propuesta empresarial inaceptable con recortes en los derechos de los trabajadores y sin garantías del poder adquisitivo en los salarios", ha indicado Ane Romeo del sindicato ELA.
Los sindicatos hablan de una situación estancada, aunque desde ELA "esperamos que en la nueva reunión haya algún acercamiento de posturas y podamos valorar la oferta de la patronal en su conjunto, ya que ahora mismo lo único que tenemos encima de la mesa es una oferta económica totalmente insuficiente, que ni siquiera ha tratado otros aspectos que son fundamentales para que las condiciones de de esta gente mejoren", ha manifestado Romeo.
El actual convenio de hostelería venció en 2020, de hecho las últimas tablas salariales actualizadas son de 2019. Hasta ahora la patronal ha rechazado las peticiones de los sindicatos. En este punto los sindicatos esperan que la patronal lleve a esta nueva reunión "una propuesta económica acorde a las subidas del IPC, además de otras medidas como la bajada sustancial de la jornada anual, que no se ha revisado desde hace más de 20 años y que se incluya en el nuevo convenio a las 'kellys', los 'riders', el sector de la comida rápida y los trabajadores de los jantokis públicos", en palabras de Ane Romeo.
Vivencias de las trabajadoras
Rocío Turón, delegada sindical y trabajadora del hotel AC General Álava también ha denunciado como "a la hora de los fichajes se ponían horas que no correspondían, y el calendario laboral se hacía semana a semana, lo que no daba margen a los trabajadores para organizar su vida personal y libranzas". Respecto a la situación de los calendarios, Romeo ha remarcado que "hemos tenido que llevarlo a la mesa de negociación porque no estamos teniendo todo el apoyo que queríamos desde inspección de trabajo".
"Hay muchos empresarios que degradan al trabajador y no respetan los derechos laborales y personales", ha denunciado Eva, trabajadora del sector de la hostelería desde hace más de 20 años, en los micrófonos de Cadena SER Vitoria, a lo que Turón sumaba que "antes se cuidaba mucho más a los camareros y personal que estaba de cara al público, sin embargo ahora se ha degradado mucho la profesión".
La nota positiva que se puede sacar de toda esta situación, en la que se está negociando el nuevo convenio de hostelería pasa porque "en el País Vasco, gracias a ese espíritu de lucha, se ha logrado un convenio con las condiciones mínimas que merece un trabajador de la hostelería y me parece muy triste que se hayan conseguido una serie de condiciones, pero no estén llevando a cabo", ha indicado Eva, que además denunciaba que "sigue habiendo muchas diferencias entre hombres y mujeres en la hostelería, con abuso de poder, económico y sexual".