Sociedad | Actualidad

Euskadi está preparada para una posible llegada de personas migrantes procedentes de Canarias

La Mesa de Transición se ha reunido de urgencia como respuesta a la situación de emergencia decretado en Canarias por el gobierno español

Xabier Legarreta, director de Inmigraciñón del Gobierno vasco

Xabier Legarreta, director de Inmigraciñón del Gobierno vasco

01:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

El Gobierno vasco ha reunido este jueves de urgencia a la Mesa de Tránsito, el órgano interinstitucional que coordina la atención a las personas migrantes, en la que se ha constatado que los recursos vascos aún no han notado el impacto del aumento de embarcaciones que en los últimos días están arribando a Canarias y que Euskadi está preparada para acoger a las personas que puedan derivarse de estos movimientos migratorios que han acercado hasta el archipiélago canario a más de 800 personas en 24 horas.

El director de Migración del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta, ha explicado en ese foro que Euskadi siempre debe estar atenta a la llegada de migrantes a Canarias porque un mes o mes y medio después de los periodos en que aumenta ese flujo, empiezan a llegar hasta los recursos activados en Irún. En este sentido, Legarreta ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad.

El plan de contigencia está preparado

Por un lado, el director de Migración ha asegurado que la ocupación en el recurso habilitado en Irún, Hilanderas I, está en un nivel muy bajo de ocupación. De hecho, a lo largo de este año 2023 se ha atendido a cerca de unas 2.100 personas, cuando el año pasado y el anterior por estas mismas fechas se había atendido a unas 5.100 personas.

Además, Xabier Legarreta ha subrayado que Euskadi tiene bien engrasado y listo el plan de contingencia aprobado el año pasado y que se activaría en caso de que los recursos activados se viesen desbordados. Actualmente el recurso de Hilanderas I cuenta con 90 plazas, con Hilanderas II se sumarían 180 plazas más y el plan, que consta de cuatro fases, podría aumentar esta cifra hasta poder atender la llegada de 700 personas diarias. Sin embargo, el responsable asegura que la última vez que se activó este plan fue en marzo de 2021 y que nunca ha sido necesario pasar de la primera fase porque el máximo de personas diarias que han recibido ha estado en torno a las 250.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00