Sociedad | Actualidad

El programa Tekno klik aborda la adicción a las nuevas tecnologías entre los adolescentes en Irun

El programa estará dirigido a alumnos de 6º de primaria, al profesorado y a los padres

Adicción al móvil / Cadena Ser

Adicción al móvil

Irun

La Delegada de Bienestar Social, Cristina Laborda, acompañada de Mikel Cerezo, miembro de la asociación Oriepsi-Orain y responsable de los talleres formativos, han presentado hoy en el Ayuntamiento de Irun el programa Tekno klik, primer programa específico de prevención del mal uso de las nuevas tecnologías entre adolescentes.

La Delegada Cristina Laborda ha señalado que, "El Ayuntamiento de Irun tiene en su haber una amplia trayectoria en todo lo relacionado con la prevención de las adicciones. Desde el 2020, tenemos en marcha el IV. Plan de Prevención de Adicciones, pero ante la creciente preocupación social por el incremento de las adicciones a las pantallas entre los jóvenes, hemos activado un programa específico destinado a la población adolescente, para prevenir las adicciones provocadas por el uso abusivo e indebido de las nuevas tecnologías. Considerando que la mejor manera de llegar a ellos es a través de los centros educativos. Tekno klik funciona promoviendo la comunicación entre los menores, lo que nos permite acercarnos a ellos, detectar posibles conductas de riesgo y dotarlos de herramientas y recursos para su prevención".

El programa está dirigido al alumnado de 6º de Primaria, al profesorado y a padres de los diferentes centros educativos de Educación Primaria de la localidad. Los talleres han comenzado este mes de octubre y se prevé que finalicen en febrero.

Los talleres

En este curso, 19 aulas de 6º de Educación Primaria, integradas en 8 centros educativos de la ciudad, participarán en este programa. Un total de 415 alumnos y 53 profesores recibirán formación sobre el buen uso de dispositivos tecnológicos. También participarán padres en un número todavía por determinar.

Tratados asuntos como el tiempo que se usan los dispositivos y el equilibrio con otras actividades; se hablará de la gestión de la privacidad y la intimidad; los riesgos que corremos con el uso incontrolado de las pantallas, como por ejemplo, ciberbullying, ciberacoso, apuestas online, entre otros.

Se llevarán a cabo dos sesiones de una hora de duración con cada grupo. Las actividades de los talleres están diseñadas para trabajar en dinámicas de grupo. Serán sesiones participativas en las que se pretende que los y las estudiantes compartan sus experiencias en el uso de nuevas tecnologías, creando un entorno libre para la comunicación, lo que permitirá acercarnos y detectar posibles conductas de riesgo y abordarlas de forma compartida.

Los objetivos de las sesiones serán básicamente, obteniendo información sobre el uso que hacen los menores de las tecnologías, detectando las conductas de riesgo y aportándoles estrategias básicas de seguridad y privacidad para evitarlas.

Como novedad este año se ha incluido un decálogo de buenas prácticas en el uso de las pantallas dirigido a los padres. La guía propuesto educado con el ejemplo, fomentado el pensamiento crítico y facilitado alternativas de ocio en la familia, entre otros. Puedes conocer todos los consejos de este decálogo al completo en la página web del Ayuntamiento de Irun.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00