Sociedad | Actualidad

El delegado Miguel Angel Páez se alegra de que el PNV hable de desarrollos residenciales en Azken Portu

Afirma que el grupo municipal jeltzale comienza a comprender la complejidad de la parcela

Entorno de Azken Portu / Ayto. Irun

Entorno de Azken Portu

Irun

El delegado de Urbanismo, Miguel Ángel Páez, ha respondido hoy a las declaraciones del portavoz del PNV, Xabier Iridoy, sobre la futura ordenación de los terrenos que actualmente ocupa la antigua fábrica de Brioche Pasquier Recondo en Azken Portu. Páez se ha mostrado complacido de que el grupo nacionalista vasco "esté comenzando a comprender la complejidad de esta parcela" y ha recordado que el convenio para su transformación fue aprobado por el Pleno municipal en abril de 2021, con el objetivo principal de eliminar la actividad industrial en esa zona sensible y reordenar el espacio de manera respetuosa con el entorno.

Miguel Ángel Páez valora la actitud positiva del PNV

Miguel Ángel Páez valora la actitud positiva del PNV

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además Páez ha aclarado que el acuerdo no es un pacto entre el Gobierno municipal y la empresa, como se había mencionado en las declaraciones de Iridoy, sino que es el resultado de la aprobación plenaria de un convenio urbanístico. Este convenio incluye una serie de medidas destinadas a la revitalización de la zona:

  1. Renaturalización y recuperación del margen del río Bidasoa y el canal de Artia, ganando una franja de 20 metros.
  2. Sustitución del suelo industrial actual por usos residenciales, equipamientos y espacios libres en armonía con el entorno.
  3. Reserva de un 40% de aprovechamiento para Viviendas de Protección Oficial (VPO).
  4. Incorporación de medidas relacionadas con el cambio climático en términos de inundabilidad y erosión de los márgenes fluviales.
  5. Adhesión a las directrices y regulaciones de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Txingudi-Bidasoa y la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Txingudi.
  6. Cumplimiento de las directrices en cuanto a dotaciones públicas de áreas verdes, equipamientos, entre otros.
  7. Recuperación de 17,770 m² del espacio actualmente en manos privadas y utilizado con fines industriales, con el fin de rehabilitar la ribera del río Bidasoa y crear áreas libres.

Estas medidas permitirán la regeneración de un espacio industrial degradado, contribuyendo a la transformación de la ribera del río en un espacio natural, combinando zonas verdes con una zona residencial respetuosa e integrada en el entorno.

Páez también ha explicado que el gobierno municipal ya está trabajando en posibles alternativas, pero debe considerar la viabilidad de estas opciones, teniendo en cuenta que el Ayuntamiento debe hacerse cargo de las compensaciones económicas para los derechos de los propietarios de los terrenos actuales, tal como se establece en el Plan General de Ordenación Urbana de Irun.

El delegado de urbanismo ha destacado que esta actuación es un paso importante en la recuperación de la ribera del río Bidasoa, una iniciativa que el Gobierno municipal lleva tiempo desarrollando con mejoras en los alrededores de los puentes internacionales de Behobia y Santiago, la pasarela ciclista y peatonal de conexión con Behobia, la adquisición del antiguo concesionario de coches, avances en la renaturalización de la regata de Artía, y la creación de un mirador sobre el río, entre otras iniciativas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00