Casi la mitad de las viviendas en alquiler libre en Euskadi están habitadas por inscritos en Etxebide que esperan una vpo
Los demandantes de alquiler protegido en Etxebide gastan el 40 por ciento de su sueldo en pagar la renta

Viviendas en Vitoria / IREKIA

Vitoria-Gasteiz
El 78 por ciento de las personas y familias demandantes de vivienda protegida en alquiler en Etxebide están emancipadas, pero buscan una renta más barata, ya que tienen que destinar casi un 40 por ciento de sus ingresos a pagar una renta en el mercado libre. Es la principal conclusión del estudio Comparativa de la situación de las personas y familias que demandan vivienda protegida en alquiler y compra en Etxebide que acaba de publicar el Observatorio vasco de vivienda. Para el viceconsejero de vivienda Pedro Jauregui, en declaraciones a la Cadena SER, la razón es que "tenemos una oferta de alquiler ridícula en relación a las necesidades. Solo el 12 por ciento del total de la vivienda está en alquiler. Es imposible que el mercado pueda atender a tanta necesidad y por eso las rentas son tan caras".
El informe está basado en una encuesta a los demandantes de vivienda protegida inscritos en Etxebide. De esas encuestas se deduce que la renta media que abonan las personas y familias emancipadas que demandan vivienda en alquiler protegido se sitúa en 658 euros. La renta media de las habitaciones alquiladas se sitúa en 339 euros. En el caso de las que demandan vivienda protegida en compra y se encuentran emancipadas el gasto es superior: 730 euros de media en alquiler y 383 en habitaciones.
"Ante este elevado precio del alquiler, el esfuerzo económico para el pago de la vivienda es excesivo", prosigue el estudio. Así, las unidades de convivencia emancipadas que demanda una vivienda en alquiler tiene que destinar el 39% de sus ingresos al pago de la renta. En el caso de los demandantes de vivienda en propiedad, el 36 por ciento. El porcentaje que las Adminstraciones suelen establecer como límite deseable para poder afrontar el resto de gastos y vivir con dignidad está en un 30 por ciento de los ingresos. Las rentas que cobra Alokabide, la gestora del parque público de vivienda, tiene como límite ese 30 por ciento, el mismo criterio que ha establecido el Ministerio de Vivienda para declarar zonas tensionadas.
La consecuencia es que cerca de la mitad del parque de viviendas en alquiler libre en Euskadi, que está formado por unas 100.000 viviendas libres, se encuentra habitado por personas y familias que están inscritas en Etxebide demandando una vivienda protegida, en concreto 48.202. A diferencia de hace diez años, cuando las listas de demandantes de vivienda protegida en Etxebide estaban integradas fundamentalmente por jóvenes que se querían emancipar, en la actualidad el ochenta por ciento de los inscritos en Etxebide ya están emancipados, pero pagan un alquiler libre excesivo para sus ingresos.
El viceconsejero de vivienda recuerda que un elevado número de demandantes de vivienda percibe ayudas públicas para costearse el alquiler. "Si no, sería imposible para ellas costearse una vivienda", explica Jauregui, para quien el informa "confirma la dirección que hemos tomado en el departamento de que hay que centrar el tiro en las personas que más dificultades tienen para acceder a una vivienda".

Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...