El Museo Oiasso acogerá la exposición "Mujeres Arqueólogas en Gipuzkoa"
La exposición se podrá visitar desde este martes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MUJLL5MIW5CCFHKU2E7R53PD3E.jpeg?auth=e44b158ee261eff6d2fe9bffbe3154c7baaa94d90d60401aebe3cb885662031c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación de la exhibición "Mujeres Arqueólogas en Gipuzkoa" / SER
![Presentación de la exhibición "Mujeres Arqueólogas en Gipuzkoa"](https://cadenaser.com/resizer/v2/MUJLL5MIW5CCFHKU2E7R53PD3E.jpeg?auth=e44b158ee261eff6d2fe9bffbe3154c7baaa94d90d60401aebe3cb885662031c)
Irun
El Museo Oiasso de Irun fue ha presentado hoy la exposición "Mujeres Arqueólogas en Gipuzkoa", en un acto en el que han estado presentes el alcalde, José Antonio Santano, la Diputada de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Goizane Álvarez, la vicepresidenta de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, Lourdes Herrasti, y la coordinadora del Museo Oiasso y comisaria de la exposición, Aizpea Goenaga.
La exposición, que se inaugurará este martes, 10 de octubre, a las 19:00 de la tarde, y permanecerá abierta hasta el 31 de marzo de 2024, tiene como objetivo destacar el papel fundamental de las mujeres en las investigaciones arqueológicas en Gipuzkoa. La muestra cuenta con paneles explicativos que narran el proceso de incorporación, integración y liderazgo de las mujeres en la arqueología, así como una impresionante selección de objetos arqueológicos descubiertos por ellas.
El recorrido de la exposición comienza en 1903, con una fotografía que muestra a mujeres en el equipo de trabajo durante las excavaciones en las cuevas de Aizpitarte en Errenteria. A lo largo de los años, la presencia de mujeres en la arqueología ha ido creciendo, desde figuras como María Luisa Aranzadi y Pilar Sansinenea hasta arqueólogas de renombre como Ana María Muñoz y Lola Echaide, que desempeñaron roles destacados en la investigación.
Desde la década de 1980, las mujeres han conquistado espacios cada vez más importantes en la arqueología, liderando sectores estratégicos de la investigación. La exposición resalta la contribución esencial de estas arqueólogas a la investigación y conservación del patrimonio, así como su perspectiva de género que ha enriquecido los estudios arqueológicos.
Enfoque diferente
La Diputada de Cultura, Goizane Álvarez, ha destacado la importancia de reconocer la labor de estas mujeres arqueólogas y ha subrayado que, históricamente, las contribuciones de las mujeres en la ciencia han sido subestimadas. Además, ha señalado que la perspectiva de género en la arqueología ha llevado a un enfoque diferente de los estudios, desvelando nuevos campos de trabajo y desmontando estereotipos de género.
El alcalde de Irun, José Antonio Santano, ha expresado su orgullo por albergar esta exposición en el Museo Oiasso y destacado la importancia de reconocer el papel de las arqueólogas en la historia de la ciudad.
Lourdes Herrasti, arqueóloga y Vicepresidenta de Aranzadi, ha resaltado el papel fundamental de la Sociedad de Ciencias Aranzadi en el desarrollo de la arqueología en Gipuzkoa, proporcionando un espacio para el talento científico de las arqueólogas y arqueólogos locales.
La coordinadora del Museo Oiasso y comisaria de la exposición, Aizpea Goenaga, ha expresado su deseo de que la exposición permita valorar el trabajo de las arqueólogas guipuzcoanas y acerca al público a la arqueología y su fascinante visión del pasado.