Borja Corominas apuesta por un mayor control policial y plataformas de formación para atajar la inseguridad en San Sebastián
En cuanto a la ZBE, el popular apuesta por un modelo verde, pero en el que el ciudadano decida cómo desplazarse por la ciudad
'Hoy por Hoy San Sebastián': Entrevista a Borja Corominas
28:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Segunda legislatura para Borja Corominas como concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de San Sebastián. El popular se muestra entusiasmado, pero confiesa haberse quedado con la miel en los labios con el resultado de las últimas elecciones. "Esperábamos tener un mejor resultado. Aun habiendo subido el porcentaje de votos, nos hemos quedado a apenas 200 votos del cuarto concejal". Después de la noche electoral "tuve unas semanas un poco de bajón" pues con ese representante "nos hubiera permitido influir en las dinámicas de gobierno".
Pese a ello, Corominas y su equipo tienen claro cuáles son los retos a los que se enfrenta la ciudad: la movilidad, la vivienda, la defensa del patrimonio histórico, la fiscalidad y la seguridad ciudadana, una preocupación que asegura "está creciendo" entre los donostiarras, aunque cree necesario no abordarlo desde el "alarmismo". "Cada vez es más evidente que la gente ve en la inseguridad un problema personal". En este sentido, cuenta que cada vez son más los testimonios de comerciantes y hosteleros que le reconocen "son testigos de peleas multitudinarias que generan una situación complicada" y pone como ejemplo una conservación mantenida con una hostelera: "Me dijo que cada día pasan por delante de su bar, amenazándola de muerte".
Ante esta situación, el portavoz del PP plantea dos soluciones. La primera, aumentar el número de efectivos policiales. La segunda, ofrecer a "quienes malviven" y en ocasiones "se ven abocados a delinquir para poder sobrevivir" plataformas de formación dirigidas a la empleabilidad. "Yo te lo ofrezco. Si lo coges, te garantizo un itinerario de inclusión social que va a acabar en la integración total". De no aceptarlo, explica Corominas "no te esperes que yo te dé de comer".
Movilidad sostenible, pero sin descartar el vehículo propio
El futuro más inmediato de la movilidad en San Sebastián pasa por establecer la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Desde el PP afirman que en la capital guipuzcoana no tiene problemas con la calidad del aire; es más, indica que los "datos empíricos" que proporcionan las estaciones de medición "dan valores muy positivos". Así, ve "ridículo" querer aplicar "las mismas soluciones en materia de movilidad y medio ambiental en grandes urbes que en San Sebastián". Por tanto, Corominas apuesta por un modelo hacia lo "verde y sostenible" en el que los ciudadanos puedan escoger libremente cómo desplazarse, si en bicicletas, a pie o en autobús, pero sin descartar el coche de la ecuación.
Un proyecto "mal ejecutado"
Respecto al edificio GOe, al popular le parece un proyecto interesante, ya que lleva el nombre de San Sebastián "por todo el globo", si bien no está de acuerdo con su ubicación, pues podría tener "un mayor impacto en otro lugar". Ahí emerge Herrera. "Nosotros fuimos los primeros en proponerlo. Dinamizaría el barrio y atraería a otras empresas y crearía puestos de trabajo". Eso si, subraya que lo hubiesen hecho, previa consulta a los vecinos. En relación a la vivienda indica que la ley vasca de vivienda puede "expropiar a un gran tenedor y dedicar una de sus cinco viviendas al alquiler social" y que la norma no ofrece "seguridad" a quienes quieren, por ejemplo, alquilar su casa.