Sociedad | Actualidad

"Es normal, es de valiente": la campaña de Cruz Roja para sensibilizar sobre la salud mental

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental y desde la ONG recuerdan que acudir a profesionales "no te hace más débil o menos inteligente"

"Es normal, es de valiente": la campaña de Cruz Roja para sensibilizar sobre la salud mental

"Es normal, es de valiente": la campaña de Cruz Roja para sensibilizar sobre la salud mental

14:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Según el Observatorio del Suicidio en España, el año pasado se contabilizaron más de 4.000 fallecimientos por esta causa, situándose en máximos históricos por cuarto año consecutivo. Desde Cruz Roja alertan de que la pandemia ha intensificado los problemas de salud mental, por lo que la organización ha puesto en marcha una campaña de sensibilización para romper estigmas y subrayar la importancia de pedir ayuda.

El lema escogido para este año es el siguiente: "Es normal, es de valiente". Se trata de un mensaje cuyo objetivo fundamental es recordar que los estados de tristeza, frustración, irritación o de estrés son comunes en la población. Por ello, José Andrés Illanas, director de Salud y Socorros de Cruz Roja en Gipuzkoa, subraya que pedir ayuda "es un acto de valentía".

Explicaba que "lo que tenemos es que dar cancha a esas personas para que puedan hablar y buscar ayuda sin sentirse mal". En este sentido, hace hincapié en que no deben "sentirse héroes" por "atreverse" a ir al psicólogo. "No pasa nada. Si necesito ir a cualquier profesional de la salud, voy", ya que se trata de un acto corriente que "no te hace más débil o menos inteligente".

Pese a estar "cada vez más concienciados" Illanas echa de menos una mayor inversión en recursos "comunitarios y especializados" para mejorar la asistencia que ofrecer los profesionales del sector. La salud mental "no es un problema que afecte a un tipo concreto de personas, de un sexo, de un extracto social o de una edad" sino que impacta "a todos" y para el que "hay que tener respuesta".

"Cruz Roja Te Escucha"

Durante la pandemia, Cruz Roja implantó "Cruz Roja Te Escucha", un servicio telefónico gratuito (900 107 917) que ofrece apoyo y acompañamiento psicosocial a las personas que más lo necesitan. El director cuenta que al año se reciben unas 8.000 llamadas. "Es un proyecto que hemos visto que es importante y valioso para la gente" y que se mantiene gracias a la participación de voluntarios formados en el ámbito de la psicología. En este sentido, recalca que "está muy bien valorado por los que llaman" y que ahora van a "potenciar".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00