Hoy por Hoy IrunHoy por Hoy Irun
Sociedad | Actualidad

Katealegaia pone en marcha una nueva planta industrial en Irun

Pablo Núñez, director general de la empresa y Natalia Petracca, presidenta, hablan sobre su proyecto en Hoy Por Hoy Irun

Entrevista a Pablo Núñez y Cristina Petracca de Katealegaiak en Hoy Por Hoy Irun

Entrevista a Pablo Núñez y Cristina Petracca de Katealegaiak en Hoy Por Hoy Irun

18:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Irun

Katealegaia ha puesto en marcha recientemente, el pasado 27 de septiembre una nueva planta industrial que buscará ser un centro referente en la comarca de Bidasoa-Txingudi. En la inauguración del pabellón se ha querido dejar claro que supone una puesta en marcha de empleo para personas con discapacidad.

Se trata de una estructura que cuenta con 4.500 metros cuadrados que buscará ayudar a 60 personas con discapacidad. A raíz de esta nueva inauguración, en Hoy Por Hoy Irun nos hemos querido interesar por el proyecto y por todo lo que hay detrás de esta sociedad laboral sin ánimo de lucro que busca crear empleo de calidad para esas personas. Por ello, hemos tenido en los estudios de Radio Irun a Natalia Petracca, Presidenta de la asociación y a Pablo Núñez, Director General.

"Generar Oportunidades"

Núñez ha querido comenzar la entrevista destacando la ambición de Katealegaia por "consolidar el empleo y poder generar proyectos industriales nuevos y oportunidades de empleo para personas que lo necesitan." Además ha destacado que "actualmente trabajan en el centro 30 personas, y en nuestras proyecciones está incorporar otras 20 de aquí a dos años".

Por su parte, Petracca ha querido poner énfasis en que el proyecto "ha sido un reto y lo sigue siendo, para las personas que más lo necesitan es un sitio donde ir, desarrollarse, estar con un empleo digno."

En cuanto a los programas que se desarrollan a partir de la iniciativa, Núñez ha explicado que existen diversas iniciativas e itinerarios como programas específicos para personas sordas, protocolos con la red de salud mental de Osakidetza, proyectos para personas que sufren riesgo de exclusión y también para mujeres sin experiencia laboral. Por otra parte, disponen de otros itinerarios dentro de la categoría "Empleo con apoyo" que buscan la contratación directa por parte de empresas ajenas a Katealegaia. "Todas las oportunidades de empleo son pocas para dar respuesta a las necesidades de empleo de personas en el territorio."

Petracca ha añadido además que "la mayor parte de las personas que formamos Katealegaia somos socias, la mayor parte del capital de la empresa lo tienen los trabajadores. Necesitamos también asumir esa pertenencia y dirigir nuestro hacer diario no solo para nuestro desarrollo personal sino para que más personas en un futuro puedan acceder a un empleo."

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00