Economía y negocios | Actualidad

Euskadi, la segunda comunidad con impuestos más bajos solo por detrás de Madrid

El estudio, que elabora anualmente la Fundación para el Avance de la Libertad, con sede en Madrid, y la Tax Foundation, de Washington DC (EEUU), de carácter liberal, otorga puntuaciones sobre 10 a los sistemas tributarios de los 19 territorios españoles con capacidad impositiva (16 comunidades y las tres diputaciones vascas).

Ninguno de los 15 declarantes con patrimonios superiores a 3 millones de euros de la Región de Murcia ha tenido que abonar el Impuesto de Solidaridad de Grandes Fortunas implantado por el Ministerio de Hacienda hace un año / Thanasis

Ninguno de los 15 declarantes con patrimonios superiores a 3 millones de euros de la Región de Murcia ha tenido que abonar el Impuesto de Solidaridad de Grandes Fortunas implantado por el Ministerio de Hacienda hace un año

Euskadi es la segunda comunidad con mayor competitividad fiscal al tener los impuestos más bajos de España, solo por detrás de la Comunidad de Madrid, según el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal (IACF) 2023, dado a conocer este jueves.

El estudio, que elabora anualmente la Fundación para el Avance de la Libertad, con sede en Madrid, y la Tax Foundation, de Washington DC (EEUU), de carácter liberal, otorga puntuaciones sobre 10 a los sistemas tributarios de los 19 territorios españoles con capacidad impositiva (16 comunidades y las tres diputaciones vascas).

En el caso de Euskadi, encabeza la lista Álava, con 7,04 puntos, le sigue Bizkaia con 6,97 puntos y por último se sitúa Gipuzkoa con 6,82.

Se trata de la séptima edición de este informe, que este año vuelve a situar a Madrid como la comunicad autónoma más "competitiva", con 7,33 puntos, y a Cataluña como la región menos "competitiva", con 4,71 puntos.

Siguen a Madrid Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, y en quinta posición se sitúa Andalucía con 6,57 puntos.

El avance de Andalucía es particularmente significativo, ya que en estos siete años ha pasado de la decimosexta posición (2017) al quinto puesto actual, sin retroceder ningún año.

Pero Murcia es la comunidad que más avanza en la edición 2023 del índice, al pasar de la décima a la sexta posición.

Cierra la clasificación de 2023, en el puesto decimonoveno, la comunidad autónoma de Cataluña y, según el IACF, uno de los factores que lastran su competitividad fiscal es la gran cantidad de impuestos adicionales creados por la Generalitat.

Ligeramente mejor es la puntuación de la Comunidad Valenciana, que ocupa el decimoctavo lugar de la clasificación, mientras que Asturias es decimoséptima; Aragón, decimosexta, y Extremadura, decimoquinta.

La Fundación para el Avance de la Libertad "confía en el incremento de la competencia fiscal entre comunidades, que entre 2022 y 2023 ha provocado un intenso debate público".

Según el secretario general de esta Fundación, Juan Pina, “no es mediante la armonización tributaria, sino mediante la competencia fiscal como se alcanzarán unos niveles de tributación media más adecuados para fomentar la creación y atracción tanto de empresas como de profesionales”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00