Calendario laboral 2024: estos son los festivos, puentes y fechas de Semana Santa en Irun y Hondarribia
Consulta qué días serán festivos a lo largo del año 2024 en las localidades de la comarca del Bidasoa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XFQAA5ZY2VCC5LKRKRR6RZ65C4.jpg?auth=58e5e2b5db13dbff3db67f06ad1e904239d086408cff1c84382d941e7127e744&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Calendario laboral 2024. / Pakin Songmor
![Calendario laboral 2024.](https://cadenaser.com/resizer/v2/XFQAA5ZY2VCC5LKRKRR6RZ65C4.jpg?auth=58e5e2b5db13dbff3db67f06ad1e904239d086408cff1c84382d941e7127e744)
Irun
Como todos los años, los días festivos varían según la comunidad autónoma y, en algunos casos, incluso a nivel local, dependiendo de la configuración del calendario. En 2024, al igual que en años anteriores, se celebrarán festividades nacionales, autonómicas y locales de todo tipo. A continuación, se detallan los días festivos del calendario laboral de 2024 en Irun y en Hondarribia.
Este año, el año, el calendario laboral cuenta con un total de 13 festivos nacionales, es decir, que se celebrarán en la totalidad del territorio nacional español. la comarca del Bidasoa, además, serán festivos el Día de San Marcial el 30 de junio, y el 8 de septiembre en Hondarribia, debido a la celebración del Día de la Virgen de Guadalupe.
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Reyes
- 28 de marzo: Jueves Santo
- 29 de marzo: Viernes Santo
- 1 de abril: Lunes de Pascua
- 1 de mayo: Fiesta del Trabajo
- 1 de julio: San Marcial (Irun)
- 25 de julio: Santiago Apóstol
- 31 de julio: San Ignacio de Loiola
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- 9 de septiembre: Virgen de Guadalupe (Hondarribia)
- 12 de octubre: Fiesta Nacional de España
- 1 de noviembre: Día de todos Los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución Española
- 8 de diciembre: La Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Natividad del Señor
Festivos locales
En Irun, como todos los años, el 30 de junio será el día más grande del año para toda su ciudadanía, y es que se celebrará el Día De San Marcial. No obstante, al ser este año en domingo, será el día 1 de julio el que será festivo. El Alarde de San Marcial representa el principal evento de afirmación colectiva local. Conmemora la victoria de los habitantes de la ciudad de Irun sobre sus enemigos el 30 de junio, día de San Marcial en el calendario católico, en el año 1522. El origen de este rito se remonta a la procesión que se llevaba a cabo como cumplimiento de un voto realizado por los cabildos secular y eclesiástico en agradecimiento a San Marcial después de la victoria. En esta procesión, un grupo de paisanos, armados con armas de fuego para rendir salvas de honor, escoltaba el desfile en formación militar, portando la bandera de la localidad y marcando el ritmo con caja y tamboril. Esta escolta honorífica, que formalmente se asemejaba a los alardes militares obligatorios, ya era conocida con ese nombre al menos desde el año 1717.
En cuanto a Hondarribia, el 8 de septiembre, Día de la Virgen de Guadalupe, también celebrará su tradicional alarde. Al ser al igual que en el caso de Irun en domingo, será el 9 de septiembre el festivo. El Alarde de Hondarribia, que se celebra desde 1639, representa la renovación anual del voto realizado en agradecimiento a la Virgen de Guadalupe por la liberación de la ciudad del asedio que sufrió en 1638 durante la Guerra de los Treinta Años, después de un prolongado cerco francés que duró 69 días. Este compromiso no se limita únicamente al Alarde en sí, sino que comienza con una novena dedicada a la Virgen de Guadalupe y culmina el día 10 con un acto religioso en memoria de todas las personas que perdieron la vida durante el asedio.