Gipuzkoa se sitúa a la vanguardia de la "silver economy" con un foro internacional que presentará "la casa del futuro"
El congreso mostrará las últimas innovaciones y soluciones desarrolladas por instituciones, centros y empresas para favorecer el envejecimiento activo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B6MBAD4OINCDPASZFKXVWKNL5Y.jpg?auth=66e79c2139529945f8985c31fcd395e8396b4bd006f3d2c3c692d2001001cad2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B6MBAD4OINCDPASZFKXVWKNL5Y.jpg?auth=66e79c2139529945f8985c31fcd395e8396b4bd006f3d2c3c692d2001001cad2)
La Diputación de Gipuzkoa y la Fundación Adinberri posicionarán al territorio como referente en la "silver economy" con la celebración en noviembre de un foro internacional en el que se analizarán las últimas innovaciones para dar respuesta al envejecimiento y se presentará la "casa del futuro".
La diputada foral de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña, y la directora de Adinberri, Rakel San Sebastián, han presentado este jueves en una rueda de prensa en San Sebastián el primer Foro Internacional de Silver Economy en Euskadi, que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre en el Palacio Kursaal de San Sebastián.
El cónclave, que contará con expertos de primer nivel y mostrará innovaciones en el ámbito del envejecimiento, pretende mostrar el potencial que tiene Gipuzkoa en este mercado en "pleno crecimiento" que representa ya el 5,5 % del PIB del territorio, cifrado en 1.472 millones de euros, y aporta más de 31.000 empleos.
A nivel europeo, en 2025 se estima que la "economía plateada" represente el 32 % del PIB de la UE y genere 88 millones de puestos de trabajo, un 38 % del empleo, según datos aportados por la Diputación de Gipuzkoa.
La institución foral, junto con Adinberri, aspira a contribuir al desarrollo económico de este mercado en Gipuzkoa mediante el impulso de proyectos empresariales que den lugar a nuevos productos y soluciones y generen nuevos puestos de trabajo.
En este contexto, el congreso que tendrá lugar en San Sebastián mostrará las últimas innovaciones y soluciones desarrolladas por instituciones, centros y empresas, conectará las necesidades de la demanda con la oferta y servirá de inspiración para nuevas tendencias y modelos de negocio, ha señalado la directora de Adinberri.
El foro contempla un doble formato ya que, por una parte, acogerá un congreso con expertos internacionales y, por otra, una feria en la que se podrá descubrir la "casa del futuro", un proyecto realizado por el Clúster Habic que reúne las iniciativas innovadoras que se presentarán en la feria.
En este espacio se mostrarán, por ejemplo, ecosistemas tecnológicos y de comunicaciones para "público senior", robots capaces de asistir a profesionales en centros asistenciales y hospitales y aplicaciones móviles para promover un envejecimiento saludable.