Sociedad | Actualidad

Metro Bilbao registró casi 21 millones de viajeros entre junio y agosto, un 16% más que el verano pasado

En lo que va de mes, Metro Bilbao ha logrado igualar su mejor demanda histórica en días laborables y superarla incluso (15%) durante los fines de semana

Unas pegatinas en la estación de San Mamés indican ya que el servicio wifi está activo / METRO BILBAO

Unas pegatinas en la estación de San Mamés indican ya que el servicio wifi está activo

bilbao

Metro Bilbao ha registrado 20.883.649 de cancelaciones entre junio y agosto, un 16% más que el verano pasado. Asimismo, el suburbano bilbaíno ha incrementado un 17% su número de usuarios en lo que va de año. La pasada edición de Aste Nagusia batió su récord de validaciones, con un total de 2.309.761 viajes.

Estas cifras, así como el resto de datos relativos al número de viajes registrados a lo largo del presente año, se han dado a conocer este viernes, durante la celebración del Consejo de Administración de la empresa, que renueva composición, bajo la presidencia de la nueva diputada general, Elixabete Etxanobe.

De esta forma, y a través de un comunicado, Metro Bilbao ha informado de que el balance estival ha supuesto un incremento de más del 16% respecto a los meses estivales del pasado año y un 2,5% más que en idéntico período de 2019, antes de la pandemia, cuando el suburbano cerró su mejor registro anual.

En dicha sesión se ha confirmado que "la tendencia alcista de los pasados meses se ha consolidado en el mes de septiembre, tras el fin de las vacaciones y el regreso a la actividad laboral y escolar".

En concreto, en lo que va de mes, Metro Bilbao ha logrado igualar su mejor demanda histórica en días laborables y superarla incluso (15%) durante los fines de semana, han informado desde la compañía.

El desglose de los datos por días y franjas horarias revela los "mejores" registros durante las jornadas festivas y las tardes de entre semana, lo que confirma al suburbano "como la mejor alternativa de transporte público para cuestiones relacionadas con el ocio" han subrayado desde la empresa.

Esta tendencia, prosiguen desde Metro Bilbao, "ya se pudo intuir durante la pasada Aste Nagusia, la más multitudinaria también de la historia en Metro Bilbao, en la que se contabilizaron 2,3 millones de validaciones".

Por su parte, y atendiendo a los datos acumulados durante el presente ejercicio, más allá del periodo estival, el balance arroja una variación de 8.605.507 viajes más (un incremento del 16,96%) que el mismo periodo del pasado año, una subida motivada por una recuperación de la demanda de la movilidad, vinculada sobre todo al ocio en las tardes de los días laborables y en fines de semana y festivos.

Incidencias

Al margen de los datos relativos a número de viajes, entre las diferentes cuestiones que se han abordado en el Consejo de Administración celebrado hoy, se ha trasladado información relativa a las dos incidencias ocurridas en periodo estival, en concreto los días 25 de agosto y 7 de septiembre.

En el primero de los casos, y debido a la rotura de un cable de catenaria ocurrido en Areeta, esta incidencia afectó al servicio entre las 20.25 y las 00.15 horas, con un impacto estimado de 26.000 viajes menos durante esa jornada.

La segunda de las incidencias de las que se ha dado cuenta ha sido la que tuvo lugar el pasado 7 de septiembre, cuando se rompió el hilo de contacto de catenaria entre Zazpikaleak/Casco Viejo y Abando. Estos hechos supusieron dejar suspendido temporalmente el servicio entre Zazpikaleak/Casco Viejo e Indautxu, lo que supuso contabilizar al final de la jornada un total de 27.200 viajes menos con respecto al día anterior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00