La Torre Bizkaia afronta su segunda fase con otras cinco plantas más el año que viene
B Accelerator Tower (BAT), el centro de emprendimiento e innovación auspiciado por la Diputación Foral de Bizkaia, ha crecido un 85 % en miembros presenciales desde que fue inaugurado hace un año y cuenta actualmente con 73 "starups" (nuevas empresas de base tecnológica) y 41 corporaciones.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
bilbao
B Accelerator Tower (BAT), el centro de emprendimiento e innovación auspiciado por la Diputación Foral de Bizkaia, ha crecido un 85 % en miembros presenciales desde que fue inaugurado hace un año y cuenta actualmente con 73 "starups" (nuevas empresas de base tecnológica) y 41 corporaciones.
Este resultado ha generado la necesidad de ampliar sus instalaciones en la Torre Bizkaia donde ahora ocupa cuatro plantas, a las que se sumarán otras cinco que entrarán en funcionamiento en otoño del próximo año.
Durante el acto de apertura de la primera semana de innovación organizada por BAT (BAT Innovation Week), celebrado este martes, la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha hecho un balance de la actividad desarrollada por este organismo durante su primer año de existencia.
La comunidad BAT está compuesta en este momento por más de 650 personas, a las que se añaden fondos de inversión, universidades, agentes científico-tecnológicos, clústeres y asociaciones con las que se han establecido 200 "conexiones", que han facilitado la creación de proyectos tecnológicos innovadores.
En este primer año también ha recibido seis delegaciones de Israel, Estados Unidos, México o Finlandia, y este mes de septiembre ha acogido a una delegación de 9 empresas emergentes procedentes de Finlandia.
Hasta final de año está prevista la visita de "starups" de Chile, Reino Unido, Francia y Alemania así como de Corea.
BAT se creó con un modelo de colaboración público-privada con el objetivo de "cimentar el futuro económico de Bizkaia basado en el talento y el emprendimiento de nuevas empresas de alto valor añadido", según ha recordado Etxanobe.
El acto también ha contado con la presencia de la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Estíbaliz Hernáez, quien ha destacado que BAT ha servido "no solo para crear empresas y empleo cualificados", sino que ha sido "un revulsivo" para la transformación de sectores económicos.
Ha expuesto que, según un reciente informa del Ejecutivo sobre la situación del "ecosistema de emprendimiento vasco", Euskadi cuenta más de mil empresas emergentes, que generan más de 8.000 empleos.
La valoración conjunta de estas empresas supera los 1.500 millones de euros y su supervivencia alcanza a más del 80 % del total.
Desde 2022, según ha añadido, se han elaborado 800 programas desde las instituciones públicas de apoyo al emprendimiento, que han dispuesto de un presupuesto total de 96 millones d euros.
Respecto a la semana de innovación, que comienza hoy, consiste en tres jornadas centradas en el crecimiento, la tecnología, la creatividad y la innovación en la que los diferentes ponentes compartirán sus experiencias