Más espacio de uso público, accesible y energéticamente eficiente: así es el nuevo Koldo Mitxelena Kulturunea
Este viernes inician las obras de renovación para el que se han destinado 8,4 millones de euros y cuya terminación está prevista para primavera de 2026
Este próximo viernes 15 de septiembre darán inicio los trabajos de rehabilitación del Koldo Mitxelena Kulturunea (KMK). El proyecto, cuyo presupuesto asciende a 8,4 millones de euros, está previsto que finalice antes de la primavera del 2026. "Es empezar el camino que tenemos que andar para que el KMK vuelva a ser el espacio de referencia de generaciones futuras" aseguraba la diputada de Cultura, Goizane Álvarez.
Son las primeras obras acometidas en el edificio desde que abriera sus puertas hace 30 años. Explicaba Álvarez que el KMK ha estado "siempre a la vanguardia" de la oferta cultural y los retos de una "sociedad cambiante" y que es precisamente el centro el que ha permanecido inalterable todo este tiempo. "Hoy podemos decir que se encuentra fatigado" añadía. Así, señalaba que este proyecto es una "actuación ineludible" porque viene a dar respuesta a problemas "estructurales", además de cumplir con la "obligatoria" normativa de accesibilidad y sostenibilidad.
En este sentido, Azahara Domínguez, en calidad de responsable foral del servicio de arquitectura, declaraba que es "muy buena noticia" que den inicio las tareas de rehabilitación ya que va a permitir "acondicionar" las necesidades de un "equipamiento público" y de una "biblioteca del s.XIX". Entre las intervenciones a realizar, indicaba que se va a reformar la cubierta, sustituir todas las instalaciones situadas bajo ella, restaurar las fachadas e instalar dos ascensores que comuniquen todas las plantas del edificio. Todo ello va a dar como resultado "un edificio acorde con las normativas de accesibilidad" y va a mejorar "las prestaciones a la ciudadanía".
Además, se incrementará la superficie de uso público con la apertura de nuevos espacios para el público en la segunda planta, la apertura al público general de la antigua sala de consultas del fondo de reserva, la ampliación de espacios en la planta 0 con el cubrimiento de los patios y la reconversión en espacio público de parte del actual espacio de oficias.
El proyecto de remodelación lleva consigo una acción "estratégica", aseguraba el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio. Se cambiará la iluminación de todo el edificio para instalar luces Led, se colocarán válvulas termostáticas e implantarán placas solares fotovoltaicas para el autoconsumo. De este modo, apuntaba Asensio "se reducirá en un 20% el consumo energético", lo que supondrá "un ahorro estimado de 30.000 euros para las arcas forales". Una actuación con un costo de 600.000 euros.