Irun presenta programas para ayudar a familias y los jóvenes
Destacan el progama Gurasoekin para padres y el Gazteekin para jóvenes
Irun
La Delegada de Bienestar Social de Irun, Cristina Laborda, ha presentado esta mañana los programas que se ofrecerán durante el próximo año escolar a las familias de la ciudad. Estas iniciativas, que han estado en funcionamiento durante años, están diseñadas para proporcionar a la comunidad las herramientas necesarias para abordar preguntas, dudas y preocupaciones relacionadas con la educación, el bienestar y la salud mental de sus familias.
Laborda ha explicado: "El Ayuntamiento de Irun tiene una amplia trayectoria en el apoyo a padres y madres, a jóvenes en plena adolescencia y aquellos menores que requieren atención. Ahora que comienza el curso escolar, es importante destacar la importancia que damos a dotar a la ciudadanía de las herramientas necesarias para abordar las inquietudes relacionadas con la educación y el bienestar en general".
Los programas, todos de acceso gratuito, se adaptan a las necesidades individuales de las personas solicitantes y se dividen en programas de amplio espectro y más específicos con recursos adicionales disponibles para casos de riesgo de exclusión.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Programa Gurasoekin
Este programa se lleva a cabo a través de grupos reducidos de madres y padres que se reúnen en Palmera Montero una vez a la semana o cada quince días. Estos grupos, atendidos por un equipo profesional de seis expertos en psicología y psicoterapia, se diferencian según las necesidades de las familias y la edad de los hijos e hijas. Algunos grupos se reúnen quincenalmente, mientras que otros lo hacen semanalmente, con el objetivo de fortalecer los lazos familiares y promover una crianza positiva.
Programa Gazteekin
Este programa de intervención psicoeducativa está dirigido a adolescentes de 12 a 17 años y se centra en el desarrollo de habilidades para la vida. Inspirado en la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), promueve diez habilidades esenciales para ayudar a los jóvenes a enfrentar los desafíos actuales de manera positiva.
Medio Abierto - 25 Años de Servicio
El programa de Educación en Medio Abierto se dirige a menores de 11 a 17 años en Irun y se enfoca en proporcionar apoyo comunitario y socioeducativo. El equipo trabaja en colaboración con las familias para integrar a los jóvenes en la comunidad y otros contextos.
Atención Personalizada
El Ayuntamiento de Irun se preocupa por garantizar la protección de los menores, interviniendo en situaciones de riesgo que puedan afectar su desarrollo personal o social. Se ofrece atención personalizada a través de un equipo de profesionales que trabajan en conjunto con las familias para brindar un entorno más seguro.
Prevención Escolar
La Delegada Laborda también ha resaltado la importancia de los proyectos de prevención en centros escolares, que abordan temas como las adicciones, el uso responsable de la tecnología y la promoción de hábitos de salud y bienestar. Estos proyectos se reanudarán en octubre.
Compromiso Financiero
El Ayuntamiento de Irun destina más de medio millón de euros este año a estos programas, demostrando su compromiso con el bienestar de las familias y los jóvenes de la comunidad. Gurasoekin, Gazteekin y Medio Abierto representan aproximadamente 300,000 euros, mientras que el servicio psicoeducativo para menores en riesgo recibe 200,000 euros y los proyectos de prevención escolar cuentan con cerca de 50,000 euros de financiamiento