La novena edición de los Presupuestos Participativos celebra su primera sesión presencial el 13 de septiembre
La ciudadanía irunesa volverá a decidir el destino de 1,5 millones de euros de las cuentas del año que viene
Presentada la novena edición de los Presupuestos Participativos de Irun. / Ayunt. Irun.
Irun
Este próximo miércoles, 13 de septiembre arranca el proceso de Presupuestos Participativos 2024 con una primera reunión presencial. A través de esta iniciativa, que este año cumple su novena edición, la ciudadanía irunesa decidirá el destino de 1,5 millones de euros de las cuentas del año que viene, 1,3 millones de euros para el proceso general y 200.000 para el apartado destinado a los jóvenes.
Todas las personas mayores de 16 años podrán participar en el proceso general, mientras que los jóvenes entre 16 y 30 años podrán participar en un proceso específico destinado al público juvenil local. Existen distintas vías de participación.
. A través de la página web municipal
Las personas interesadas en enviar sus propuestas podrán hacerlo de manera online, entre el 14 y 18 de septiembre a través de la web municipal. Todas las propuestas presentadas se someterán a una pre-votación que también se realizará de forma online, entre el 3 y el 4 de octubre y las 10 propuestas mejor valoradas pasarán a votación final y podrán ser las elegidos para formar parte del Presupuesto general 2024. Todas las personas que deseen participar en la votación de las propuestas, deberán identificarse con la Irun Txartela y cada persona podrá elegir un máximo de 5 propuestas.
. Participación en las reuniones presenciales
De cada una de las reuniones presenciales saldrán elegidas las 3 propuestas con mayor número de votos, dando un total de 6 propuestas, que se incorporarán también a la votación final. La primera sesión será este miércoles día 13 en la Sala 2 de Palmera Montero a las 19:00, y la segunda el 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Centro Social Luis Mariano.
Se instalarán además carpas de participación en los barrios en las que se informará del proceso, tanto en su fase de presentación de propuestas como en su fase de votación.
Las propuestas finalistas recogidas por estas 2 vías supondrán un total de 16 proyectos que pasarán a ser valorados por los servicios técnicos competentes. Tras esa valoración, se elaborará un listado con los proyectos finalistas que será expuesto en la web municipal y sometido a votación ciudadana para decidir las propuestas que finalmente pasarán a formar parte del Presupuesto general 2024. Además, este año, como novedad, la Federación de Asociaciones de Vecinos podrá presentar 4 propuestas finalistas.
- Votación final de las propuestas: entre el 6 y 10 de octubre.
- Formas de votación: electrónica en www.irun.irg, con identificación mediante IRUN Txartela (si no se dispone de IRUN Txartela se podrá votar presencialmente en el SAC en los días establecidos).
Refuerzo del proceso juvenil
Este año también se reforzará el proceso juvenil, trabajando más intensamente la comunicación online, para llegar a los jóvenes por los medios que más utilizan en su día a día, y ampliando la colaboración con los institutos de bachillerato y formación profesional, colocando tótems informativos y para la recogida de propuestas, y realizando reuniones/presentaciones de forma presencial. También en las carpas participativas a destacar en los barrios se cuidará especialmente la información y atención a las personas más jóvenes que transiten por la zona.
Asimismo este año se cuenta con la colaboración de la empresa dinamizadora de los espacios sociales en apoyo a las personas mayores que lo soliciten en el proceso de votación, sin necesidad de disponer de IRUN Txartela (identificándose únicamente con su DNI). Se trata de una iniciativa fruto de las sesiones del programa "El alcalde en los barrios".