Sociedad | Actualidad

La Diputada General y el Alcalde de Hondarribia aplauden el paso de la compañía Jaizkibel

Por primera vez, la Diputada y un Alcalde de Hondarribía están presentes y reciben a la compañía del alarde mixto

Alarde mixto de Hondarribia / SER

Alarde mixto de Hondarribia

Irun

La compañía Jaizkibel ha sido recibida por primera vez, 26 años después del inicio de su andadura, por el alcalde de Hondarribia y por parte de la corporación, ya que los concejales del PNV no han estado, así como por la máxima autoridad foral, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, que han aplaudido el desfile mixto de la localidad guipuzcoana.

2023 constará así como el primer año en el que, tanto el Alarde tradicional como la compañía en la que las mujeres participan como soldados, han sido recibidas por el alcalde y una diputada general del PNV, ya que Martín Garitano, de EH Bildu, sí mostró su apoyo a Jaizkibel.

Por el contrario, los ediles de EH Bildu no presenciarán el paso del Alarde tradicional y los del PNV no estarán en el desfile de Jaizkibel.

Capitaneada por Nora Ferreria, que se estrena en el cargo, Jaizkibel ha salido a las 8.00 horas de la Plaza Gernikako Arbola, quince minutos después del horario que había previsto la propia compañía, y ha subido la calle Mayor, donde como otros años se han concentrado cientos de personas que llevan horas esperando el alarde tradicional.

La tensión que se vivía hace unos años en este punto en el que los contrarios a Jaizkibel se tapaban con plásticos negros e incluso pitaban el desfile de las mujeres se ha ido rebajando a lo largo de los años y el año pasado los plásticos dejaron de aparecer.

En esta ocasión tampoco se han producido estas manifestaciones de protesta y los espectadores han contemplado la compañía con normalidad, salvo algunos, muy pocos, que se han girado para no verlo.

Los focos de atención han estado en los pórticos del Ayuntamiento donde se encontraban representantes institucionales, sindicales y políticos como Maddalen Iriarte y Mertxe Aizpurua, de EH Bildu, y Miren Gorrotxategi y Miren Echeveste, de Elkarrekin Podemos.

En la escalinata de la iglesia de Santa María, les esperaban Igor Enparan, el primer edil de Abotsanitz, que obtuvo la Alcaldía en las elecciones del pasado junio tras 28 años de gobiernos jeltzales; la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza; el presidente de las Juntas de Gipuzkoa, Xabier Ezeizabarrena (PNV); el Ararteko, Manu Lezertua, y la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, que han aplaudido el paso del desfile mixto.

A las 9.00 en punto el paso de la escuadra de 48 hacheros, ataviados con sus gorros de lana de oveja y sus barbas, ha marcado el arranque del alarde tradicional, bajo el mando del burgomaestre, Gregorio Alkain, que también debuta en el puesto.

Arropados por los aplausos y la emoción del publico, las coloridas compañías de este alarde han enfilado la calle Mayor en una en una mañana protagonizada por el bochorno desde primeras horas.

Poco después los alrededor de 5.000 soldados distribuidos en 20 compañías, cada una con su cantinera, se han dirigido a la Plaza de Armas, donde han disparado varias cargas de fusilería y se ha incorporado la bandera de la ciudad.

Tras el desfile, acudirán a cumplir el voto en la iglesia de Santa María de Guadalupe donde, por primera vez, la corporación municipal ha reservado a Jaizkibel un sitio que no es la parte trasera.

Jaizkibel y el alarde tradicional volverán por la tarde a las calles de la villa costera que conmemora con esta fiesta la victoria, el 7 de septiembre de 1638, frente a las tropas francesas tras el sitio de 69 días de duración.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00