Un año más, vuelven las fiestas de Arrate a Eibar
La presente edición comienza este jueves y finaliza el domingo con la celebración del día de la Cofradía y de los baserritarras jubilados

De izquierda a derecha: José Luis González 'Poxpolo', ténico de Cultura, Jon Iraola, alcalde de Eibar y Patxi Lejardi, concejal de Fiestas en rueda de prensa para presentar las fiestas de Arrate / Cadena SER

Eibar
Ya están aquí las fiestas que conmemoran a la patrona de la villa armera: las fiestas de Arrate. El programa festivo arranca el jueves y se extenderá hasta el domingo. Para empezar, el día 7 se celebrará una misa y su posterior chupinazo. Mientras que a las 19:00 habrá una exhibición de deporte rural.
En el mismo día, el restaurante del Tiro Pichón acogerá la tradicional bertso afaria a partir de las 21.00. La cita contará con la participación de los bertsolaris Maialen Lujanbio, Sustrai Colina, Jexux Mari Irazu y Maddalen Arzallus y Jon Mikel Mujika será el encargado de presentar los temas. Las entradas, al precio de 40 euros, 38 para las personas que sean socias de Eta Kitto, se pueden adquirir en los bares Kultu, Guridi y Tiro Pichón. Los conciertos de Kokein y Suan cerrarán la primera jornada de las fiestas.
El día de Arrate, el viernes, amanecerá con la tradicional subida a pie por el camino de los Pasos de la Virgen –en la que no faltará el reparto de caldo, chorizo y vino en la fuente de Zestero–. Una vez alcanzado Arrate, tendrá lugar la misa mayor en el Santuario, la posterior procesión y las danzas de la Virgen de Kezka Dantza Taldea. Además, la kalejira de la Banda de Txistularis y la actuación de los trikitilaris Jainaga y Narbaiza amenizarán el entorno festivo de la campa de Arrate, al igual que los bertsolaris Telleria y German Meabebasterretxea y la “Kittonbolia”.
Durante la tarde, habrá una nueva actuación de los mismos bertsolaris, –Telleria y Meabebasterretxea–, el campeonato de bolos hirui txirlo, el concurso de baile al suelto y la verbena a cargo de Mugi Panderoa. Los Djs HOFE, X 4:40 y Opilak actuarán a las 23:00.
El día de la Cofradía y de los/as jubilados/as baserritarras se celebrará el domingo 10 de septiembre, con un programa que incluye la 28ª edición de la carrera pedestre Simón Aldazabal, la misa mayor con bertsolaris y posterior procesión, el concurso de paellas y la competición de idi probak, en la que tomarán parte las parejas de bueyes de Oliden, Soarte e Iker Zubillaga.
Autobuses para subir y bajar
El jueves 7, víspera de Arrate, los autobuses partirán de Eibar entre las 17.00 y las 21.30 horas cada media hora, con salida en Ego-Gain. El servicio de bajada, también con un intervalo de media hora, se prestará desde las 17.30 hasta las 22.00 horas.
También habrá autobuses en la madrugada del 7 al 8 de septiembre. Los de subida partirán de Ego-Gain cada hora entre la 1.00 y las 8.00 horas; y los de bajada de Arrate, entre la 1.30 y las 8.00 horas.
El viernes 8, se pondrán en servicio 12 autobuses que harán el trayecto de subida y bajada de forma continua y sin interrupciones a lo largo de toda la jornada. Con salida en la calle Toribio Etxebarria, el primer servicio partirá de Eibar a las 8.30 de la mañana y el último arrancará de Arrate a las 22.30 horas.
Durante la madrugada del 8 al 9 de septiembre también habrá servicio de autobuses, en este caso con salida desde Ego-Gain y en intervalos de una hora desde la 1.00 hasta las 7.00 horas.