El Gobierno vasco expresa su apuesta "clara" por la energía marina en un congreso internacional
Más de 300 expertos debaten hasta el próximo 7 de septiembre en Bilbao sobre este tipo de energía en la European Wave and Tidal Energy Conference
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4C3VIXDD6VAL7F5E6FIVMVFDR4.jpg?auth=26f19d1ce1af0581fc12dae5b87340993387e471ef91845a4de0b976e2e3e715&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Instalación del BIMEP frente a la costa de Armintza/IREKIA
![Instalación del BIMEP frente a la costa de Armintza/IREKIA](https://cadenaser.com/resizer/v2/4C3VIXDD6VAL7F5E6FIVMVFDR4.jpg?auth=26f19d1ce1af0581fc12dae5b87340993387e471ef91845a4de0b976e2e3e715)
Bilbao
El Gobierno Vasco ha expresado su apuesta "clara" por el desarrollo de las energías oceánicas en el congreso internacional de energía de las olas y corrientes marinas que ha inaugurado este lunes en Bilbao el viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain, entre otros.
Bajo la organización de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), más de 300 expertos de los ámbitos de la ciencia y la empresa debaten hasta el próximo 7 de septiembre sobre este tipo de energía en la European Wave and Tidal Energy Conference (EWTEC), el mayor congreso internacional de energía de las olas y corrientes marinas.
Durante su inauguración, el viceconsejero Mikel Amundarain ha señalado "la apuesta" desde hace tiempo del Gobierno Vasco por las energías oceánicas a través de la zona de ensayos denominada Bimep, acotada a la navegación frente a la costa de Armintza, y la infraestructura de Mutriku (Gipuzkoa), donde está ubicada la única planta comercial de su tipo en todo el mundo que ha producido energía eléctrica de forma continúa desde 2011.
Respecto a Bimep, ha indicado que se ha conseguido la ampliación de la superficie de la infraestructura "desde una perspectiva de I+D, de desarrollo tecnológico, que es muy importante", ha valorado.
"Nuestra apuesta por Bimep es clara", ha asegurado el viceconsejero, que ha citado también el proyecto de renovación de la instalación de Mutriku.
El representante institucional ha defendido que en materia energética "no podemos dejar ninguna tecnología atrás de energía renovable. Es una determinación como Gobierno de llegar a la neutralidad antes de 2050", ha afirmado.
Las infraestructuras citadas son consideradas "referentes a nivel europeo" en materia de energía marina, situando a Euskadi como "punto referente en el sector de las olas", según ha puesto de manifiesto el copresidente del congreso y representante de la UPV/EHU, Jesús María Blanco.
Según ha explicado, uno de los retos del sector pasa por conseguir mitigar los movimientos de las plataformas marinas en la captación de la energía para lograr una mayor rentabilidad.
Este asunto será tratado en el congreso de Bilbao, donde los expertos hablarán del funcionamiento de las turbinas en condiciones extremas del mar para la captación de energía, mitigando los movimientos de las plataformas para estabilizarlas.
Según ha indicado el representante universitario, este asunto "es uno de los grandes avances que se va a dar en el congreso porque el movimiento de las plataformas representa una disminución importante de la potencia energética de las olas".