La Diputación alerta de que la falta de suelo industrial en Vitoria frena la llegada de empresas y pide al Ayuntamiento que rectifique
La institución foral ha presentado alegaciones para que se amplíe el suelo industrial en Miñano, el aeropuerto y para los proveedores de Mercedes

Parque Tecnológico de Miñano / PARQUE TECNOLÓGICO MIÑANO

Vitoria-Gasteiz
Esta vez no son los empresarios ni la Cámara de Comercio. Esta vez es la propia Diputación de Álava la que ha cargado con dureza contra los planes urbanísticos del Ayuntamiento de Vitoria por la falta de suelo industrial para atender las demandas de implantación de empresas, en especial, por la escasez de grandes parcelas para la instalación de proyectos empresariales de dimensiones importantes.
Las críticas están recogidas en las alegaciones que la Diputación de Álava ha presentado al Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria que se está tramitando en el Ayuntamiento tras su aprobación inicial por parte de PNV, PSE y Podemos el pasado mes de febrero.
Según esta documentación a la que ha tenido acceso la CADENA SER, hay fundamentalmente tres puntos que preocupan a la Diputación por la escasez de suelo industrial: el Parque Tecnológico de Miñano, el entorno del aeropuerto de Foronda y la falta de ayuda a la industria auxiliar que acompaña a Mercedes. Son tres puntos en los que expresamente la Diputación reclama al Ayuntamiento que rectifique y clasifique más suelo para empresas.
La necesidad de parcelas de gran tamaño
"La conclusión resulta obvia: no hay capacidad de crear ni ofertar parcelas de gran tamaño, ni tampoco una oferta suficiente de suelo para actividades económicas a medio plazo", explica la Diputación. El Plan General, aprobado inicialmente, "no responde a las necesidades actuales y futuras de Vitoria, Álava y Euskadi". Un plan que, según Diputación, puede llegar a "impedir o limitar" el desarrollo de proyectos empresariales.
La Diputación señala que hay una demanda de grandes parcelas de más de 10 hectáreas para "proyectos para los que Álava es el único emplazamiento posible en Euskadi", pero los planes del Ayuntamiento no dan respuesta a esas necesidades.
La apuesta del Ayuntamiento por aumentar el suelo industrial pasa por regenerar los polígonos industriales, en especial, Gamarra, Betoño y Ali Gobeo, y, en términos generales, evita clasificar nuevo suelo industrial, salvo excepciones como la ampliación prevista de Mercedes por Mariturri. La Diputación dice que este planteamiento da a entender que no hay interés de empresas por instalarse en grandes parcelas en Vitoria. "Y esta afirmación no resulta cierta, existe un interés constatado en hacerlo, lo que ocurre es que no hay ubicación, emplazamiento hábil para atender a sus peticiones", señala la Diputación. Algo en lo que influye además la lentitud de los trámites.
El Ayuntamiento desclasifica suelo industrial en algunos puntos porque considera que hay mucho suelo vacante, pero la Diputación dice que "no es cierta dicha premisa, en primer lugar, porque existen ámbitos como el Parque Tecnológico cuya ampliación en fase de tramitación ya se encuentra comprometida y hay constancia de una demanda, firme y solvente para otras ubicaciones".
La Diputación además critica que la lentitud de la burocracia municipal para poner suelo a disposición de las empresas. Habla la institución foral de los "larguísimos plazos que han de transcurrir al fin de que puedan disponer de los suelos para comenzar a actuar, construir en ellos, larguísima demora en términos absolutos pero también comparativos con otras administraciones del entorno". Las empresas no están dispuestas a esperar, como ocurre en algunos casos, 5 años o incluso más.
Apoyo a la industria auxiliar de Mercedes en su ampliación
La alegación -firmada por la anterior diputada de Desarrollo Económico Pilar García de Salazar- explica además las complicaciones con las que se están encontrando las empresas de proveedores de Mercedes para instalarse en Vitoria. La Diputación señala que el Plan general no satisface "en el corto y medio plazo" la necesidad de suelos para la industria auxiliar que va a llegar con la ampliación de Mercedes.
"El actual PGOU no plantea medidas de acompañamiento propuestas de soluciones a ese importantísimo elemento tractor como son la facilidad de la implantación de proveedores y de toda la industria auxiliar, vinculado a la factoría principal", señala la institución foral. Esos proveedores están buscando sitio ya en otros lugares, "en polígonos cercanos de otros municipios, Subillabide por ejemplo".
Y la Diputación carga con dureza al Ayuntamiento y sugiere que está frenando el proyecto de Mercedes en Vitoria: "Y una reflexión obligada es pensar en si los condicionantes y dimensionamiento de esos grandes proyectos tractores que se implantan en Vitoria-Gasteiz no hubieran podido ser otros más amplios, más ambiciosos desde lo industrial, si esas cuestiones tuvieran ya su solución en el propio planeamiento".
Por ello, la Diputación reclama al Ayuntamiento que haga una "previsión de suelos para la implantación de proveedores de la ampliación de Mercedes que precisa de ubicaciones muy próximas a esta".

El Parque Tecnológico de Miñano, "sin posibilidad de expansión"
La Diputación señala que el Ayuntamiento ha fallado en sus previsiones sobre la expansión del Parque Tecnológico de Miñano. "La realidad ya ha demostrado que tal previsión resulta errónea y ha sido, al día de la fecha, ampliamente superada". Según los datos de Diputación, en el Parque sólo queda disponible el 10,7% de los solares. Y los edificios están ocupados al 78%. La Diputación denuncia que el Parque de Miñano "pasa de una superficie de 2,9 millones de metros cuadrados a otra de 904.6176".
En la actualidad se está tramitando una ampliación pero "la totalidad de las parcelas de la ampliación están reservadas y/u ofertadas en fase de negociación avanzada lo que compromete cualquier posible proyecto futuro por falta de suelo". Es decir, según Diputación, se necesita más suelo. Y, en especial, más suelo para grandes proyectos empresariales que el Ayuntamiento no ha incluido en el nuevo Plan General.
"Se están recibiendo peticiones de suelo de grandes dimensiones que no se han experimentado hasta ahora y que pueden agotar el suelo de actividades económicas mucho antes". "Estamos viviendo necesidades de espacio nunca antes conocidas". Son algunas de las afirmaciones de la Diputación. Y el Plan General plantea un Parque Tecnológico "sin posibilidad de expansión" y "regresivo".
La Diputación reclama al Ayuntamiento que aumenta el suelo industrial al este del parque tecnológico y que se permita aumentar la edificabilidad dentro del parque. Y, por otro lado, se considera necesario "desarrollar un nuevo acceso al parque desde la AP-1/N-622 para facilitar su conexión con Bilbao y el aeropuerto de Vitoria".
Más suelo industrial en el entorno del aeropuerto
Otro de los puntos de preocupación de la Diputación de Álava es el "entorno del aeropuerto" que "pasa de una superficie de 4,3 millones de metros cuadrados a otras de 341.310 metros", que incluyen el conocido VIAP.
La Diputación alerta de que el Plan General prevé la desclasificación de suelos en el este del aeropuerto que "constituyen junto con los del parque tecnológico, la única opción en Vitoria-Gasteiz que podría competir para atraer determinados proyectos de interés estratégico, que requieren espacio y generan un volumen de empleo y de servicios importantes"
"Por ello se considera necesario mantener la parte no inundable de los mismos", después de la obra pertinente para evitar esas inundaciones. Es lo que pide la Diputación en sus alegaciones: "No desclasificará ámbitos en el área este del aeropuerto y al contrario clasificará íntegramente 'Entorno del Aeropuerto' como suelo urbanizable sectorizado lo que permitiría proponer esta ubicación para proyectos de actividades económicas de interés estrátegico".

Iker Armentia
Edito Hora 14 Vitoria y los informativos de la mañana de Hoy por Hoy Vitoria. Pendiente de la actualidad...