Sociedad | Actualidad

Álava sufre una plaga de procesionaria

El tratamiento se llevará a cabo durante octubre mediante medios aéreos

Cadena SER

Vitoria-Gasteiz

La Diputación alavesa ha confirmado hoy la existencia de una plaga de la procesionaria del pino en la zona cantábrica de este territorio, que afecta a unas 550 hectáreas y contra la que se actuará con medios aéreos durante el mes de octubre.

La plaga de procesionaria (Thaumetopoea pityocampa) tiene mayor presencia en los municipios de Ayala, Amurrio, Artziniega, Llodio y Okondo, donde se aprecian nuevas poblaciones de esta oruga que acabarán su ciclo larvario en el año 2024.

En este sentido, el departamento de Sostenibilidad, Agricultura y Medio Natural ha declarado de "utilidad pública" la lucha contra esta plaga.

Para combatir los efectos de este insecto lepidóptero, principalmente, en pino insignis, pino silvestre y pino laricio, se llevarán a cabo tratamientos fitosanitarios a petición de las entidades titulares de algunos montes afectados y también en otras superficies tanto de titularidad pública como privada.

El objetivo es contrarrestar el deterioro del arbolado y mejorar el estado sanitario de los bosques de coníferas susceptibles a la procesionaria del pino, además de paliar los efectos alérgicos que puede causar a la población y al ganado.

En la zona cantábrica de Álava la procesionaria del pino afecta a unas 549 hectáreas de las masas forestales, que presentan un grado variable de infestación aunque se prevé una evolución de la oruga a partir de los focos actuales.

Debido a la dificultad para llevar a cabo medidas de control contra esta plaga desde tierra tanto por la falta de infraestructura viaria como por las dificultades orográficas, se actuará durante el mes de octubre mediante medios aéreos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00