Hoy por Hoy Bilbao-BizkaiaHoy por Hoy Bilbao-Bizkaia
Sociedad | Actualidad

El centro expositivo 'Gogoragunea' estará listo para antes de 2025

Tras el acto de entrega a los familiares de los restos de los cinco primeros identificados exhumados del cementerio de Orduña hablamos con Aintzane Ezenarro, directora de Gogora

¿Qué significa recuperar los restos exhumados de un familiar preso en la cárcel de Orduña?

¿Qué significa recuperar los restos exhumados de un familiar preso en la cárcel de Orduña?

21:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

El fin de semana pasado se celebró el acto de entrega de los restos exhumados de Fructuoso Llorens, Alfonso Tena, los hermanos Manuel y Salvador del Amo Jiménez y Alejandro Gómez Hidalgo. Todos ellos habían sido encarcelados en los años 40 en la cárcel de Orduña. Coincidiendo con este acto, esta misma semana, el Gobierno de España ha anunciado que se va a ampliar a todo el espacio urbano de Gernika la declaración de lugar de memoria. Y con todo ello, la directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos - Gogora, Aintzane Ezenarro, ha anunciado que el espacio museográfico para la memoria estará terminado para antes de 2025. ¿Cuánto ha ayudado la Ley de Memoria Histórica? ¿Qué balance hace Gogora? ¿Qué opinión tienen respecto a denominar a Gernika lugar de memoria?

Gernika, un espacio de memoria

"El primer espacio de memoria que se reconocerá a través de la Ley de Memoria Democrática de España será en Gernika. Gernika fue bombardeada en su conjunto, por tanto tenía que ser así, todo el conjunto y no solo la Casa de Juntas. Además, tiene el componente simbólico de que Gernika sea el primer espacio de memoria y que lo haga el Gobierno de España", ha dicho Aintzane Ezenarro, directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos - Gogora.

Sin embargo, Ezenarro ha pedido que en un futuro haya más coordinación entre las instituciones, y es que Gogora había presentado alegaciones a esa primera propuesta del Gobierno, donde se proponía que solo se considerase lugar de memoria la Casa de Juntas. "Hay que recordar que próximamente tendremos una Ley de Memoria Democrática que tendrá que tener su desarrollo también en relación con sus espacios y, por tanto, tendremos que trabajar conjuntamente", ha añadido Ezenarro.

Gogoragunea, un nuevo espacio expositivo

La directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos ha sostenido que la memoria democrática es patrimonio de todos. "No puede estar dependiendo de qué tipo de gobierno tengamos. Hemos empezado a tarde a recuperarla", ha añadido. Para Ezenarro la labor del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos - Gogora es el preservar y transmitir la memoria democrática de nuestro territorio. Por ello, uno de sus últimos proyectos es el  ‘Gogoragunea’, un espacio expositivo que se va a licitar este mes y que estará listo para antes de 2025.

"Es el proyecto que consolida la institución. Esperamos que una vez se licite la obra se tarde como mucho dos años. Queremos que este sea un espacio desde la perspectiva de las víctimas, queremos que se aborden las experiencias traumáticas que hemos tenido en Euskadi desde la Guerra Civil hasta los días de hoy. También va a haber un espacio para toda la movilización por la paz que hubo en los años más duros", ha explicado Ezenarro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00