Economía y negocios | Actualidad

Vitoria propone al Gobierno vasco parques agrovoltaicos para preservar los suelos agrícolas

Pide también en sus alegaciones al PTS de renovables ampliar la zona de exclusión en los Montes de Vitoria y concentrar las plantas eólicas y solares en el entorno del Parque tecnológico

Borja Rodríguez explica alegaciones de Vitoria al PTS de renovables

Borja Rodríguez explica alegaciones de Vitoria al PTS de renovables

02:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

vitoria

Parques agrovoltaicos. Esa es la alternativa que el Ayuntamiento de Vitoria ha planteado al Gobierno vasco para avanzar en la implantación de las energías renovables, pero preservar al mismo tiempo el valor de los suelos agrícolas del municipio. Es un modelo que se está implantando en países como Francia y Alemania y ahora el Consistorio ha propuesto en las alegaciones que ha presentado al PTS de renovables, en las que también pide ampliar la zona de exclusión en los Montes de Vitoria y concentrar todos los posibles emplazamientos de plantas eólicas y solares del municipio en torno al Parque tecnológico de Álava, en Miñano.

En una entrevista concedida al programa 'Hoy por Hoy Vitoria' de la Cadena SER, el concejal de Modelo de ciudad, Medio ambiente y Promoción económica de Vitoria, Borja Rodríguez, ha explicado que, por primera vez, todos los departamento concernidos por el Plan Territorial Sectorial de Energías renovables del Gobierno vasco han presentado un documento conjunto de alegaciones. "El PTS es mejorable, pero la actitud del Ayuntamiento es propositiva. Hemos hecho propuestas de mejora que garanticen la protección de nuestro medio natural y el valor patrimonial y paisajístico de los pueblos que forman parte del municipio", ha declarado. "Confío en una respuesta positiva".

Entre las propuestas que ha planteado el Ayuntamiento de Vitoria al Gobierno vasco para preservar el medio natural está que se incluya el concepto de instalaciones agrovoltaicas. "Se trata de concepto que ya se usa en países como Francia y Alemania y que permite un uso combinado en una superficie del territorio de la producción agrícola como uso principal y la fotovoltaica como secundaria, con una ocupación de superficie de un 10-15 por ciento máximo", explica Rodríguez.

En lo que se refiere estrictamente a Vitoria, el Ayuntamiento ha solicitado al Ejecutivo autonómico que las zonas de localización seleccionada (aquellas en las que se contempla la posibilidad de construir parques eólicos o fotovoltaicos) se concentren en el entorno del Parque tecnológico de Álava. "Si queremos avanzar en objetivos de transición energética tiene que haber un consumo de suelo", reconoce Rodríguez, pero cree que hay que aprovechar los entornos ya explotados en la actualidad.

Ampliar la zona de exclusión en los Montes de Vitoria

El Consistorio vitoriano también ha solicitado al Gobierno ampliar la zona de exclusión para instalaciones de gran y mediana escala en la zona de los Montes de Vitoria "en consonancia con la ampliación de la Zona de Especial Conservación que actualmente se encuentra en tramitación por parte del Gobierno vasco".

Por último, en consonancia con lo aprobado inicialmente en el Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad, Vitoria ha pedido que no se permitan instalaciones de mediana escala a menos de 300 metros de los núcleos urbanos. También, una banda de protección de 100 metros en torno a los límites de la Red Natura 2000 en los robledales de Amarita, Urruna y Sarrena. Lo mismo solicita para la franja existente entre el arroyo de Errekabarri y los humedales de Salburua para asegurar la funcionalidad de ese corredor ecológico, también contemplado en el PGOU.

Eva Domaika

Eva Domaika

Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00