Sociedad

Arranca la edificación de la Facultad de Medicina de la UPV/EHU

Se espera que esté operativo a lo largo del curso 2026/2027

Bilbao aprueba definitivamente el plan especial de la facultad de Medicina y Enfermería de la UPV en Basurto / Europa Press

Bilbao aprueba definitivamente el plan especial de la facultad de Medicina y Enfermería de la UPV en Basurto

Bilbao

El Gobierno Vasco y la Universidad del País Vasco han colocado la primera piedra del nuevo edificio que albergará la Facultad de Medicina y Enfermería en Bilbao, cuyas obras durarán tres años y supondrán una inversión de 62 millones de euros para levantar 32.000 metros cuadrados destinados a la docencia y la investigación.

El nuevo edificio albergará los grados de Medicina, Fisioterapia y Enfermería, así como los siete másteres oficiales en el área de Ciencias de la Salud que oferta la Facultad de Medicina y Enfermería: Envejecimiento Saludable y Calidad de Vida; Farmacología; Ingeniería Biomédica; Investigación Biomédica; Microbiología y Salud; Neurociencias; y Salud Pública.

También será la sede de un Polo Avanzado en Formación Universitaria, Investigación Colaborativa y Transferencia del Conocimiento en Ciencias de la Salud.

La universidad pública vasca prevé que esté operativo a lo largo del curso académico 2026-2027, tras un plazo de ejecución de alrededor de 36 meses.

La nueva infraestructura de vanguardia, que se edificará en el solar contiguo del Hospital Universitario de Basurto, supone "un hito" para la formación e investigación universitaria en Ciencias de la Salud, y permitirá incrementar la oferta académica y de plazas de la Facultad de Medicina y Enfermería, ha valorado el lehendakari, Iñigo Urkullu.

Este proyecto y la inversión que ha conllevado, ha asegurado, evidencia "la apuesta inequívoca" de su Ejecutivo por una sanidad y una universidad pública, así como "por una investigación de vanguardia" para dotar a esta sociedad de "los mejores servicios públicos".

Por su parte, la rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira, ha expresado su satisfacción ante este proyecto, que permitirá reforzar la actividad docente e investigadora y ello repercutirá más adelante en los servicios sanitarios a la sociedad vasca.

El traslado de la Facultad, en el campus de Leioa hasta que terminen las obras, al centro de Bilbao permitirá nuevas "sinergias entre salud y tecnología", en la labor investigadora junto a la vecina Escuela de Ingeniería, donde el próximo curso se empezará a impartir el grado de Ingeniería Biomédica, y junto al Hospital Universitario de Basurto.

Además, facilitará la movilidad y el transporte para alumnos y personal docente e investigador, al ubicarse junto a la estación intermodal de la capital vizcaína.

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha recordado también que hace 87 años, el primer Gobierno Vasco del lehendakari Agirre puso en marcha en el Hospital de Basurto, la Facultad de Medicina como primer paso para la creación de la universidad vasca. "La guerra truncó para siempre ese sueño", pero hoy la Facultad vuelve a Bilbao, ha comentado.

Al acto también han asistido los consejeros de Salud y de Educación, Gotzone Sagardui, y Jokin Bildarratz; la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; y el subdelegado del Gobierno en Bizkaia, Vicente Reyes.

El nuevo edificio correrá a cargo de la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por las empresas Ferrovial Construcción S.A. y Eraikuntza Birgaikuntza Artapen S.L. (EBA), tras lograr la adjudicación en el concurso que se resolvió el pasado diciembre de 2023.

El edificio se construirá en una parcela triangular de alrededor de 5.300 metros cuadrados, limitada por la Avenida de Montevideo y la calle Gurtubay, y tendrá una superficie útil de 32.000 metros cuadrados, distribuidos en cinco plantas y sótano.

El complejo académico contará con 75 aulas, dos hospitales virtuales, áreas de investigación y 10.000 metros cuadrados de laboratorios -de anatomía, disección, microbiología, cirugía o genética, etc.-, además de otros equipamientos.

Centro referencia

La UPV/EHU ha destacado que esta facultad es "un referente en el Estado en el ámbito de Ciencias de la Salud" y como prueba, ha constatado que el alumnado de su grado en Medicina ha ocupado el cuarto puesto de un total de 40 universidades en el ranking de los mejores resultados obtenidos en el examen MIR 2023, según el informe publicado por el Ministerio de Sanidad.

Así mismo, el alumnado de Enfermería ha situado a la facultad como la tercera con mejores resultados en las pruebas EIR 2022-2023 (Enfermero Interno Residente), ya que el 98 % del alumnado que se presentó superó la nota de corte.

La primera iniciativa para formar facultativos vascos surgió en 1918, de la mano del doctor Enrique de Areilza, que promovió el internado de estudiantes que se matriculaban por libre en la Universidad de Valladolid.

En 1936 nació Osakintza–Facultad de Medicina, junto a la primera Escuela de Enfermería, pero realmente hasta 1972 no arrancó definitivamente la Facultad pública vasca en el campus de Leioa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00