Sonia Díaz de Corcuera: "Un auditorio para Vitoria no es una prioridad"
La nueva concejala de cultura, educación y modernización de la administración nos ha contado los retos y objetivos para que Vitoria "siga atrayendo grandes eventos"

Entrevista a Sonia Díaz de Corcuera: "No es una prioridad tener un nuevo auditorio en Vitoria"
24:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria-Gasteiz
Sonia Díaz de Corcuera se unió al equipo de gobierno este mes de julio, después de que Sarai Zárate, nombrada tras las elecciones como concejala de cultura, recalará en la Diputación Foral de Álava de la mano de Ramiro González. Así, la hasta ahora directora de tráfico del Gobierno Vasco, que iba como número 7 en las listas del PNV para el Ayuntamiento decidió aceptar el nuevo cargo como concejala de cultura, educación y modernización de la administración, "en un proyecto de primer nivel liderado por Beatriz Artolazabal", como ella misma ha desvelado en los micrófonos de Cadena SER Vitoria.
Díaz de Corcuera se encuentra en peno proceso de conocimiento y aterrizaje para conocer los proyectos que se van a poner en marcha para que la ciudad siga avanzando en su propósito de "estar en el circuito de ciudades que acogen grandes eventos, por ello tenemos que seguir trabajando por atraer esos grandes eventos, y buscar fechas, que casi ya no hay porque ya tenemos eventos de todo tipo y condición, como Kaldearte, Festival de Jazz, Magialdia, Korterraza, etc", ha indicado Sonia Díaz de Corcuera, a lo que ha sumado que "queremos que la ciudad siga rezumando cultura, y seguir poniéndolo en valor. Quiero una ciudad que respire cultura porque une a las personas, y genera esos valores de integración".
La construcción de un auditorio parecía una de las prioridades y anhelos de anteriores corporaciones, pero "ahora mismo no es una prioridad, de hecho contamos con el auditorio María de Maeztu que cuenta con capacidad para 731 personas", ha indicado la concejala de cultura. En el otro extremo se encuentra la opción de remodelar el Iradier Arena, que "hay que reformarlo si queremos que sea un espacio multiusos, porque la asignatura pendiente es la acústica. Veremos de qué presupuesto disponemos para acometer la obra, pero sí que hay que actualizarlo, ya que es un buen recinto que está en el centro y tiene mucho potencial".
Fiestas de La Blanca
El día de Santiago trajo una nueva tradición, como fueron las dianas conjuntas en la plaza nueva con todas las cuadrillas de blusas y neskak con la banda municipal, tradición que parece ha nacido para quedarse, ya que fue uno de los momentos "bonitos y especiales de inicio a las fiestas", ha destacado Sonia Díaz de Corcuera, a lo que sumaba la importancia de "cada vez más acciones solidarias".
También hoy conocíamos que Txaro Arrazola será la encargada de dar el pregón y llamada a las fiestas de La Blanca 2023, el próximo 2 de agosto, y la nueva concejala de cultura se refería a ella como "un valor en alza, una artista de primer nivel, que en su obra siempre refleja temas muy sociales que están a la orden del día", y en referencia a pregón destacaba que "va a venir con un pregón que nos va a gustar y remover".
Donde no ha querido entrar, "porque ahora son temas que no tocan", es en quién será el encargado o encargada de relevar en el cargo de Celedón a Gorka Ortiz de Urbina. "Tenemos que aparcar el debate y dejar que Gorka viva su último año con todo el protagonismo que merece y luego dejar a la comisión de blusas y neskak que trabajen, fuera del foco mediático, para ver quién encarna al próximo aldeano de Zalduondo". Lo que sí ha querido dejar claro Sonia Díaz de Corcuera es que "la decisión que se tome será desde el consenso y el acuerdo, ahora es demasiado precipitado".
Por último también se ha guardado la posibilidad de que en las fiestas de La Blanca 2024 "se reserven unas horas silenciosas en las barracas", para que los niños con espectro autista no se asusten, y puedan disfrutar de las atracciones en el recinto de Mendizabala.