Igor Enparan: "El Alarde es una fiesta para cohesionar a la ciudadanía hondarribitarra"
El primer edil de Hondarribia afronta su primer mandato, con el Alarde como uno de los asuntos a tratar en su legislatura
![Igor Enparan, alcalde de Hondarribia en Hoy por Hoy Gipuzkoa](https://cadenaser.com/resizer/v2/UUNA2QJJNVEZTB3JWJVZB65IIM.jpeg?auth=45d57f362fa5166f01110d7282a42d74ff947736e68cc335f3038dd9fbc09cdb&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Igor Enparan, alcalde de Hondarribia en Hoy por Hoy Gipuzkoa
30:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
El nuevo alcalde de Hondarribia, Igor Enparan, consiguió contra todo pronóstico ganar al PNV, tras casi tres décadas en el gobierno municipal, por tan solo 48 votos. La formación Abotsanitz consolidó un sorpaso que supuso una de las grandes sorpresas de las elecciones municipales de Gipuzkoa. Igor Enparan ha pasado por los micrófonos de 'Hoy por Hoy Gipuzkoa' para abordar como fue ese momento, los retos que le depara a la localidad costera los próximos cuatros años y cómo va a desenvolverse durante un Alarde, que está a la vuelta de la esquina.
"En nuestros sueños siempre estaba la posibilidad de poder gestionar el ayuntamiento de Hondarribia, pero en nuestros análisis y en nuestro razonamiento evidentemente pues lo veíamos muy complicado", afirma Enparan, que confiesa que en primera instancia su objetivo era acercarse lo máximo posible al PNV y que los jeltzales perdieran la mayoría absoluta y tratar de gobernar junto con el resto de las fuerzas políticas.
El nuevo alcalde opina también el fruto de los resultados cosechado el pasado 28 de mayo son fruto de la " sangre, sudor e incluso algunas veces lagrimas" de todos aquellos que han participado en la campaña. Asimismo considera que su posicionamiento como una alternativa para dirigir el consistorio hondarribitarra, junto a su postura crítica durante su periodo en la oposición ante la gestión municipal, han sido elementos determinantes para que la ciudadanía del municipio costero le brindara la oportunidad a afrontar este reto con "muchísima ilusión y muchísimas ganas".
En relación al origen de Abotsanitz, el nuevo edil de Hondarribia explica la formación surge tras una serie de diferencias dentro de la izquierda abertzale, con la petición de una "mayor presencia local en las políticas municipales", y dentro de la propia organización municipal. "También tengo que reconocer que surgió una problemática en torno a la alarde y la participación de un concejal ayudando a su hija como cantinera y bueno pues esa fue la última gota que colmó todo el vaso", epxlica Enparan.
Un Alarde cohesionado
Ante la pregunta de si recibirá al alarde igualitario como hizo su homólogo en Irún, Enparan responde que "desde Abotsanitz lo que proponemos es de cara a este 8 de septiembre es recibir a las diferentes formaciones de que participan en el Alarde e incluso haremos un llamamiento al resto de los grupos municipales para que también se unan a esa propuesta".
De igual manera el alcalde hablaba sobre la vías de diálogo que están tratando de abrir con diferentes agentes que trabajan en torno al alarde para "poder cohesionar a la ciudadanía" y que así "las próximas generaciones puedan seguir viviendo el Alarde de forma unificada y en paz".
Además Enparan insiste en que para ello la formar de actuar de su formación no ha de ser unilateral ni forzosa para tratar de evitar " tensiones como las que hemos vivido en años anteriores".
Retos y planes para Hondarribia
Ante la situación por la que pasa el municipio actualmente, Enparan considera que "es una gozada vivir en Hondarribia pero tenemos algunas carencias". Carencias que el edil considera que están relacionadas con la necesidad de que "las personas que hayan nacido o que vivan en Hondarribia puedan seguir viviendo en Hondarribia".
Aspectos como el de la vivienda que el nuevo alcalde considera que están relacionadas con tal necesidad y que deben de ser paliadas con políticas públicas. "Nos gustaría que en estos próximos cuatro años pudiésemos ver varias promociones de vivienda pública" afirma Enparan, que además destaca la reorganización del barrio de Mendelu a medio plazo, como uno de sus ejes estratégicos a desarrollar en su legislatura.
La participación ciudadana también es otro de los ejes en los que el primer edil quiere centrare, con la nueva oficina de atención y participación ciudadana. "Creo que todo el Ayuntamiento tiene que moverse sobre el eje de ese nuevo departamento que bueno ahora mismo existe, pero que le vamos a que lo vamos a moldear de arriba abajo", explica Enparan.