La nueva diputada foral de la Hacienda de Bizkaia dice que "toca revisar las normas tributarias"
La campaña de la Renta 2022 deja en Bizkaia récord de declaraciones y de devoluciones, que ascienden a 503,8 millones
Itxaso Berojalbiz, diputada foral de Hacienda
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
bilbao
La nueva diputada foral de Hacienda y Finanzas de Bizkaia, Itxaso Berrojalbiz, ha considerado que esta legislatura "toca" revisar "cómo están funcionando" las normas tributarias en el territorio y qué se debe modificar.
En una comparecencia para informar de los resultados de la campaña de Renta 22, la nueva diputada se ha referido a una eventual reforma fiscal y ha señalado que tras el análisis correspondiente, la Hacienda vizcaína hará "propuestas precisas desde la fiscalidad".
Ha abogado, además, por un acuerdo interinstitucional en la materia y por abordar "los debidos acuerdos" en Juntas Generales.
Últimas reformas tributarias
Berrojalbiz ha valorado las reformas fiscales llevadas a cabo en 2014 y 2018, cuya evaluación ha considerado "positiva" porque "han sabido dar respuesta a situaciones ordinarias y extraordinarias" como las derivadas de la pandemia de covid-19 y la invasión rusa de Ucrania.
Según ha dicho, "partiendo de esa base y reconociendo que tenemos un sistema tributario justo, equitativo, progresivo, estable y que ha servido para hacer frente a estas circunstancias, esta legislatura, como siempre, toca revisar cómo están funcionando las normas tributarias, qué se puede adecuar, qué está bien y qué es lo que se debe modificar.
Ha añadido que hay que estudiar, asimismo, "qué cosas hay que hacer para también coadyuvar a las demás políticas públicas que se están realizando por otros departamentos y por otras instituciones" ante las necesidades planteadas desde Europa en relación a las transiciones digital, energética y ecológica.
Batuz
Por otra parte, ha señalado que este año el nuevo sistema de control de tributación de empresas y autónomos vizcaínos denominado Batuz no afectará a las txoznas festivas, pero ha indicado que a partir del 1 de enero de 2024, cuando entra en vigor, se aplicará a todos los contribuyentes del territorio que realicen actividades económicas.
La diputada ha indicado que la Hacienda vizcaína está en contacto con las asociaciones que representan a los contribuyentes a los que se aplicará la nueva herramienta contra el fraude fiscal y está "reflexionando y monitorizando datos".
"Si tuviéramos que aplicar cualquier modificación, lo haremos", ha afirmado, y ha asegurado que desde Hacienda se hará "todo lo posible para facilitar su implantación", de manera que sea lo más sencilla posible
Balance de la campaña de la Renta
La campaña de la Renta 22 ha dejado en Bizkaia máximos históricos tanto en declaraciones de IRPF presentadas, un total de 653.723, como del importe de las devoluciones, que ha alcanzado los 503,8 millones. Tres de cada cuatro declaraciones salieron a devolver (75%) y lo ingresado con las 165.135 declaraciones positivas, 414 millones de euros, deja un saldo final negativo para las arcas vizcaínas de -90 millones de euros.
Estas cifras han sido dadas a conocer en rueda de prensa en una comparecencia de la nueva diputada foral de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz, junto al director de Hacienda, Iñaki Alonso, para detallar los resultados de la campaña de Renta 22.
Berrojalbiz ha calificado la campaña de "buena" ya que se han alcanzado "máximos históricos" tanto en el número de declaraciones como de devoluciones realizadas.
La responsable foral ha atribuido este resultado a tres razones principales. Por un lado, por la puesta a disposición de los vizcaínos del borrador de declaración a todas las personas con datos económicos, pero también a la mejora en el empleo registrada en el ejercicio 2022 y a las medidas adoptadas por la Diputación para paliar los efectos de la inflación.
De esta forma, la deflactación del 5,5% y la deducción de 200 euros para rentas inferiores a 35.000 euros anuales han supuesto en esta campaña 121,2 millones de euros a favor de los contribuyentes, a los que hay que sumar los 52 millones ya aplicados en las retenciones durante el ejercicio 2022.
Así, el efecto total de estas medidas ha sido de 173,2 millones de euros y ha elevado hasta nuevos máximos el número de declaraciones (653.723) y el importe de las devoluciones.
En concreto, la minoración extraordinaria de 200 euros la han aplicado los contribuyentes en 392.639 declaraciones por un importe total de 72 millones de euros. Por su parte, la deflactación del 5,5% ha tenido un efecto a favor de los contribuyentes de 101,2 millones (52 millones generados en las retenciones durante el ejercicio 2022 y 49,2 millones en esta campaña de renta).
En cuanto al Impuesto sobre el Patrimonio, han sido 7.933 quienes han presentado la declaración, con un ingreso de 81,5 millones de euros, cinco menos que en 2021, cuando presentaron esta declaración 7.820 contribuyentes que dejaron en las arcas 86,7 millones.
Esa cifra de contribuyentes es la mayor respecto a los cinco ejercicios anteriores, que en 2018 y 2019 rondaba los 7.500, se elevó en 2020 a 7.716 y a 7.820 en 2021, respectivamente.
En la campaña Renta22 se han presentado 653.723 declaraciones de IRPF, de las cuales el 84% corresponden a la modalidad individual y el 16%, a la conjunta. La mayoría de las declaraciones se ha presentado sin modificar el borrador ofrecido por la Hacienda Foral, que aceptaron 2 de cada tres, y únicamente en el 35% de los casos ha sido necesario introducir algún dato adicional. Las devoluciones se han realizado en un plazo medio de 2,1 días desde la presentación de la declaración.
Los anteriores máximos históricos se alcanzaron, en cuanto al número de declaraciones, en 2020, cuando se presentaron 636.364 y en 2019 en cuanto al montante total de las devoluciones, que llegaron en esa campaña a los 427,5 millones.
Deducciones sociales
En el balance económico de la campaña destacan así mismo los 694 millones de euros que los contribuyentes han aplicado por deducciones sociales.
En este sentido, los contribuyentes de Bizkaia han aplicado en sus declaraciones de IRPF deducciones que suman 639,9 millones de euros. Las más aplicadas son las de descendientes y la de adquisición de vivienda, y las que suponen una mayor deducción media la de alquiler de vivienda y la de discapacidad o dependencia.
Los contribuyentes han dispuesto de tres canales para presentar su declaración: presencial, telefónico y digital. Este último ha sido el elegido mayoritariamente para 8 de cada 10 presentaciones. El teléfono ha recogido el 15% de las presentaciones y en las oficinas se ha formalizado el 5%.
A las declaraciones presentadas por los contribuyentes se suman 58.168 con resultado a devolver que la Hacienda Foral ha tramitado de manera automática sin que la o el contribuyente haya tenido que realizar ninguna acción.
Durante la campaña los contribuyentes han realizado 475.843 consultas al servicio de atención personalizada desplegado por la Hacienda Foral. El 91% ha optado por el canal telefónico, y el 9% ha acudido a alguna de las doce oficinas forales dispuestas para la atención presencial.
A preguntas de los medios, la nueva diputada de Hacienda ha sido cuestionada por si en esta legislatura foral, se abordarán una nueva reforma fiscal.
Itxaso Berrojalbiz ha confirmado que es intención de su departamento llevar las propuestas que ya está analizando a las Juntas Generales ya que, tal y como ha corroborado, "efectivamente, esta legislatura toca revisar cómo están las normas tributarias, qué se puede adecuar y qué hay que modificar y haremos propuestas precisas pero tejiendo los acuerdos tanto interinstitucionales como en Juntas Generales".
En todo caso, la diputada de Hacienda ha subrayado que las propuestas de reforma que se están estudiando están partiendo siempre de "la capacidad tributaria del territorio, con el objetivo de usar la fiscalidad para hacer una Bizkaia más atractiva y donde la fiscalidad sea una palanca en defensa de un sistema tributario justo, equitativo y progresivo".