Más deportes

"Ganar allí, en Donosti, al lado de casa, en Euskal Herria, es algo muy emocionante": así vivió Bingen Fernández el triunfo de Lafay

El director deportivo del equipo Cofidis atiende a Radio Bilbao en la primera jornada de descanso del Tour de Francia

"Ganar allí, en Donosti, al lado de casa, en Euskal Herria, es algo muy emocionante": así vivió Bingen Fernández el triunfo de Lafay

"Ganar allí, en Donosti, al lado de casa, en Euskal Herria, es algo muy emocionante": así vivió Bingen Fernández el triunfo de Lafay

12:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1688997984572/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Bilbao

Completada la primera semana -en realidad, nueve días- del Tour de Francia 2023, la lista de bizkainos que han podido celebrar algún éxito en la presente edición de la ronda francesa no es demasiado larga. Más allá de la fiesta que acogió el territorio como escenario de la primera y la tercera etapa, dentro de la carrera la situación es otra. Sí pudo hacerlo el pasado domingo Bingen Fernández, director deportivo del equipo Cofidis.

Miguel Indurain, sobre la sequía española en el Tour: &quot;Hay países que están peor, como Francia; eso demuestra lo difícil que está siendo&quot;

Miguel Indurain, sobre la sequía española en el Tour: "Hay países que están peor, como Francia; eso demuestra lo difícil que está siendo"

10:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1688076495800/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

15 años sin ganar

El triunfo de Victor Lafay en la segunda etapa, con final junto al Kursaal de San Sebastián, tiene además un significado especial para el equipo Cofidis. Es su primera victoria de etapa en el Tour de Francia en 15 años. La anterior la había conseguido Sylvain Chavanel en Montluçon en 2008.

Más información

Fernández, que cumple este año su tercera temporada en el equipo, no niega que los más veteranos de Cofidis lo vivieron "más intensamente". "Yo sí veía que había ansias por ganar una etapa. Para mí, en lo personal, ganar allí, en Donosti, al lado de casa, en Euskal Herria, es algo inmenso poder ganar una etapa, algo muy emocionante", añade.

El dato llama la atención, teniendo en cuenta que hablamos de una escuadra mítica en la ronda gala. Al mismo tiempo, queda claro el nivel de dificultad que tiene ganar una etapa en el Tour, lo cotizado que está subir al podio una tarde de julio.

La carrera que despegó en el aeródromo de Mende: Omar Fraile, último campeón

La carrera que despegó en el aeródromo de Mende: Omar Fraile, último campeón

04:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1688046494515/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

¿Cómo es una jornada de descanso?

Durante una carrera de tres semanas hay siempre dos días que causan nervios en todos los equipos. Las jornadas de descanso suponen un punto de inflexión en el que no son pocos los corredores que pierden el punto de máxima forma al día siguiente, cuando se reanuda la competición.

Los ciclistas entrenan por la mañana durante un par de horas y después dedican la tarde a descansar y recibir una sesión de masaje. Sin embargo, "los mecánicos tienen que hacer el trabajo de preparación en los días de descanso, para ellos son los días más gordos", confiesa Bingen.

Para los directores también suelen ser jornadas ajetreadas. En el caso de este lunes, por ejemplo, en Cofidis "hemos ido a ver los puntos críticos de la etapa de mañana. La teníamos bastante vista, pero siempre intentamos verla de nuevo para actualizar los últimos retoques o las carreteras que se han asfaltado".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00