Elecciones generales 23J en Álava: Estos son los candidatos al Congreso de los Diputados
A diferencia de lo ocurrido en las municipales en Vitoria, los cabezas de lista de los cinco principales partidos son hombres


vitoria
Cinco son las principales candidaturas al Congreso de los Diputados que concurren a las elecciones generales del 23 de julio en Álava. Las cinco, por cierto, están encabezadas por hombres.
EAJ-PNV. Mikel Legarda
Mikel Legarda Uriarte es desde 2015 diputado por Araba en el Congreso. Es, también desde entonces, portavoz adjunto del Grupo Vasco y en la presente Legislatura ejerce como portavoz en las Comisiones Constitucional; Interior; Justicia; Política Territorial.
A este gasteiztarra de adopción ni le gustan los focos ni las cámaras. No hace falta acreditar a Mikel Legarda como un jurista de reconocido prestigio. Con una amplia trayectoria en la Administración vasca, dicen que se sabe hasta las comas del Estatuto de Gernika, de la Constitución y de todo lo que tenga que ver con el autogobierno y el desarrollo estatutario. De hecho fue el experto que designó el PNV para formular el nuevo estatus en la ponencia de autogobierno. Se licenció en Derecho por la Universidad de Deusto para empezar inmediatamente una carrera profesional que siempre ha estado ligada a los servicios jurídicos centrales del Gobierno Vasco, donde es letrado desde 1983.
Ha combinado su labor con distintos puestos de designación. Entre ellos, destaca el de Viceconsejero de Seguridad, responsabilidad que ejerció durante 10 años. Además, Legarda ha sido asesor de Asuntos Constitucionales, director de Transferencias y director de Desarrollo Autonómico y Régimen Jurídico en el Gobierno Vasco
PSE-EE. Daniel Senderos
Nació en Vitoria-Gasteiz en 1977. Es técnico de mantenimiento en depuración de aguas. Es máster en análisis ambiental, huella de carbono y huella hídrica. En esta legislatura ha sido Diputado en el Congreso por Álava destacando su trabajo en las Comisiones de Transición Económica y Agricultura, siendo ponente del proyecto de Ley de Prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario y ponente en la Ponencia encargada de las relaciones con el Consejo de Seguridad Nuclear. Con anterioridad, Senderos trabajó como asesor de Medio Ambiente del Gobierno vasco y fue procurador de Juntas Generales de Álava. También fue concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Moreda de Álava.
Daniel Senderos es socio de Greenpeace y de la Fundación Renovables, además de ser un exciclista enamorado de las vías y las posibilidades que ofrece Álava para los cicloturistas.


Sumar. Guillermo Presa
Fue el último candidato en conocerse. Guillermo Presa nació en Donostia en 1990, aunque lleva años residiendo en Vitoria. Cursó el Grado Superior de Música en el Conservatori Superior de les Illes Balears y un Máster en Interpretación en el Royal College of Music de Londres, ambas en la especialidad de saxofón. Ha sido integrante de la Banda de Música Municipal de Vitoria-Gasteiz y actualmente es profesor en la Escuela de Música Municipal de Alegría-Dulantzi. Forma parte del Ensemble Sinkro, formación residente del Bernaola Zikloa.
Desde 2020 es el Secretario General de Podemos en Vitoria-Gasteiz.
EH Bildu. Iñaki Ruiz de Pinedo
Es, con diferencia el candidato más veterano y el de mayor experiencia. Ha pasado por numerosas instituciones en las últimas cuatro décadas. Es militante en la extinta Herri Batasuna desde 1978, fue parlamentario vasco por Álava por estas siglas entre 1980 y 1994, Fue miembro de la Mesa Nacional de HB entre 1982 y 1996, cuando la abandonó al ser discrepante con la línea mayoritaria. Volvió a la política con las nuevas siglas de la Izquierda Abertzale, Euskal Herritarrok, de nuevo en las listas al Parlamento, pero ni fue elegido. Entonces este sociólogo dio el salto a la política municipal y fue elegido concejal de Vitoria en 1999. También abandonó el cargo por discrepancias con la coalición, tras la ruptura de la tregua de ETA en el año 2000, de nuevo por ser crítico con la banda terrorista. La EH Bildu de Arnaldo Otegi le volvió a recuperar para la política institucional en 2019, cuando fue elegido diputado al Congreso por Álava, cargo que aspira a revalidar tras esta campaña electoral.
PP. Javier De Andrés
Javier De Andrés nació en Vitoria-Gasteiz el 3 de octubre de 1967. Es licenciado en Ciencias de la Información y máster en Hacienda y Finanzas Públicas por la Universidad del País Vasco. Javier De Andrés cuenta con un amplio curriculum, tanto orgánico dentro del PP, del que fue secretario general en Álava entre 2008 y 2015 y presidente entre 2015 y 2017, como institucional. ya que fue Diputado general de Álava entre 2011 y 2015. Después, pasó por el Parlamento vasco y su último cargo público fue el de Delegado del Gobierno de España en el País Vasco entre 2016 y 2018. Desde entonces, dentro de su actividad profesional ha publicado artículos de opinión en El Correo, Crónica Vasca, El Confidencial y El Español. Durante estos últimos años ha trabajado como realizador de audiovisuales.

Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...